Texas valora estas 3 cortes para juzgar a Celso Gamboa y 4 ticos más

Corte de Plano, Texas. Foto: Carlos Castro – CR Hoy
(Plano, Texas) La Corte del Distrito Este de Texas avanza en el proceso contra los cinco costarricenses detenidos para ser extraditados a Estados Unidos y ya contempla tres sedes judiciales como posibles escenarios para realizar las audiencias contra los ticos acusados de tráfico internacional de drogas.
Este distrito judicial de Texas abarca 43 de los 254 condados del estado. Entre sus ciudades destacan tres que figuran en la lista de las veinte más pobladas: Plano, McKinney y Frisco, sin embargo, solo la primera se valora como posibilidad para llevar a los extraditables.
"32 jueces de distrito han servido en el tribunal del Distrito Este de Texas desde que se creó el distrito el 21 de febrero de 1857. El tribunal actualmente cuenta con ocho jueces de distrito activos, dos jueces superiores y ocho jueces magistrados de tiempo completo", indica la información oficial de esa Corte.
La primera opción sería el condado de Grayson, donde se encuentra la ciudad de Sherman. Allí está el Tribunal Paul Brown, cuyo juez principal es Amos L. Mazzant.
En esa dependencia nació originalmente la investigación contra Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega (Pecho de Rata), Jonathan Álvarez Alfaro (Profe), Luis Manuel Picado Grijalba (Shock) y Jordie Picado Grijalba (Noni).
Sin embargo, por tratarse de una sede relativamente pequeña en comparación con otras de Texas y por la lejanía respecto a la sede principal de la Oficina de Fiscales de Estados Unidos (AUSA), ubicada a 45 minutos, aún no existe certeza de que las audiencias se desarrollen allí.

Corte Federal Paul Brown en Sherman, Texas
La segunda opción, y la más probable, es que se realicen en la ciudad de Plano, en la sede ubicada en Preston Road. CR Hoy visitó este edificio y conversó con una funcionaria encargada de la agenda de casos.
Por razones de seguridad, la funcionaria no autorizó revelar su nombre, pero explicó que esta sede podría recibir a los costarricenses:
"Por el tipo de caso que se describe en el expediente existe la posibilidad de que sea aquí, pero eso debe decidirlo el juez una vez que las personas estén bajo arresto en el estado de Texas. Antes solo podemos mencionar los lugares como algo hipotético, tomando en cuenta otros casos similares que se recibieron antes", señaló.
En la Corte de Plano ejercen como jueces Richard Schell (juez principal), Sean D. Jordan (juez de distrito) y Bill Davis (juez magistrado).
Esta sede, una de las más recientes en construcción, está equipada con tecnología avanzada: salas con proyectores y pantallas de última generación, ocho monitores de 22 pulgadas para el jurado, monitores en las mesas de abogados y el estrado, anotación digital en pantalla para jueces, testigos y el podio. También cuenta con entradas HDMI en el podio, las mesas de abogados y dos ubicaciones de asesores legales, además de conexión inalámbrica y una cámara de documentos de alta resolución.

Corte de Plano, Texas donde serían juzgados los 5 pendientes de extradición. Foto: Carlos Castro – CR Hoy
La tercera opción es la Corte de la División de Tyler, otro tribunal federal dentro del Distrito Este de Texas. Está ubicada en la ciudad de Tyler y recibe procesos civiles y penales de ámbito federal.
En este tribunal ejercen como jueces de distrito Jeremy D. Kernodle y J. Campbell Barker, y como jueces magistrados John D. Love y K. Nicole Mitchell.
Aunque esta sede se encuentra a casi dos horas de la AUSA, no se descarta como posibilidad para realizar las audiencias, debido a su capacidad. La decisión también dependerá de la prisión federal donde los imputados cumplan el arresto provisional, tomando en cuenta que los centros de mayor seguridad están cerca de Dallas y Fort Worth.
Avance positivo en Texas
La AUSA, del Departamento de Justicia, considera positivo el avance del proceso de extradición contra los cinco costarricenses requeridos por la Corte de Distrito Este de Texas.
En una visita que CR Hoy realizó a esa oficina en Plano, Texas, se constató el optimismo por los progresos logrados hasta el momento y la relevancia del caso para Costa Rica y los esfuerzos de Estados Unidos por frenar el narcotráfico, bajo la dirección de la fiscala general Pamela Bondi.
Un asistente de la oficina en Plano, Texas, atendió a este medio y confirmó que todo lo relacionado con el caso va "positivo y en avance", pero que los pormenores no pueden revelarse, ya que el proceso aún no ha concluido.
Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), quien estuvo en los últimos días en Estados Unidos reunido con la Administración para el Control de Drogas (DEA) y compartió información para los fiscales de Texas, dijo que ellos están muy agradecidos por la colaboración de las autoridades judiciales de nuestro país.
"Ellos agradecieron lo que se ha hecho en el país con la reforma Constitucional que se hizo y que nosotros pudiéramos ejecutar trabajos en conjunto que llevan a resultados positivos. (…) Realmente nosotros lo que hacemos es coordinar con DEA Costa Rica, con quienes tenemos reuniones constantes y hacemos intercambio de información, les generamos objetivos y ellos nos piden datos adicionales, eso ellos lo trasladan a los fiscales", afirmó Soto.
El fiscal a cargo, Wesley Wynne, estuvo a finales de agosto en Costa Rica para reunirse con Randall Zúñiga, director del OIJ, y Carlo Díaz, fiscal general, con el fin de conversar sobre las acciones recientes relacionadas con los extraditables.
Wynne presentó la documentación para formalizar la petición de extradición el pasado jueves 14 de agosto, que incluye declaraciones juradas, expedientes y algunas de las pruebas que CR Hoy ha revelado en las últimas semanas. Al parecer, el fiscal permaneció en Costa Rica desde ese día y habría regresado a Norteamérica el 22 de agosto.