The Saint Cecilia lleva su talento y su música a festivales
Fue telonera de Red Hot Chili Peppers e Interpol
La banda costarricense The Saint Cecilia está en auge en el último año al participar en festivales y como teloneros en conciertos de grandes bandas en el país.
Los integrantes Stewart Heigold, Romain Garriot, Guillaume Devigne y Daniel Solórzano se unieron en 2018 para expresar su amor por la música a través de sus canciones.
Ellos empezaron a presentarse en los escenarios en el país en el 2019 y desde entonces, su talento ha llegado a muchas personas tanto dentro, como fuera del país, al punto de que representarán a Costa Rica en el festival Austin City Limits el 4 de octubre.
"Nos sentimos superorgullosos de representar a Costa Rica (…) en Estados Unidos, que es el mercado más grande en cuanto a música y muchas otras cosas", dijo Stewart.
"Esta va a ser una oportunidad más para nosotros ir y exponernos en un festival, donde hay artistas muy grandes y tal vez también sentirnos de que somos igual de buenos y que podemos estar en la misma talla y hacer las cosas iguales de bien y estoy seguro de que a la gente en Estados Unidos le va a gustar mucho la música", añadió.
Asimismo, la banda será la telonera del concierto de The Smashing Pumpkins que se realizará el 16 de noviembre en el anfiteatro ubicado en La Guácima de Alajuela.
Antes de que viajara a Estados Unidos para su concierto en el festival, este medio conversó con el vocalista, para conocer la historia de The Saint Cecilia, así como su sentimiento al tener la oportunidad de trabajar con un productor de renombre y ser telonero en conciertos de Red Hot Chili Peppers e Interpol.
Sus inicios
La banda empezó a escribir su historia en 2018 cuando el cantante Stewart conoció a Romain, el guitarrista.
"Conocí a Romain, que es el guitarrista de la banda, y yo le dije que tenía canciones y las compusimos y terminamos juntos y sacamos nuestras primeras canciones. Después él trajo al otro francés (Guillaume) y yo traje al otro tico (Daniel). Nos juntamos y terminamos armando una amistad muy linda ahí", contó.
En sus inicios, la banda se llamaba "Sportdad"; sin embargo, no se sentían identificados con el nombre hasta que la cambiaron hace unos años, así como el sonido de su música.
"El nombre que pusimos al principio era una referencia de "Wolf of Street" y la verdad es que no nos sentíamos identificados, así emocionalmente, con el nombre y cuando nos firmó una disquera en Estados Unidos, a ellos no les gustó tanto el nombre y a nosotros no nos importó cambiarlo", comentó.
"Entonces, durante la pandemia, pasamos mucho tiempo haciendo listas grandes de nombres y buscando a ver cuál podría ser el nombre y encontramos "The Saint Cecilia" que es la patrona de la música, es la santa de la música y nos pareció muy lindo y nos gustó, entonces lo cambiamos", añadió.
Stewart describió el cambio del nombre como un "nuevo inicio con un sonido nuevo".
La banda ha trabajado con el productor Tom Rothrock, quien ha trabajado con Foo Fighters, Beck y otros grandes artistas. El vocalista señaló que cada vez que ingresa al estudio con él, siente nervios, ya que quiere causarle una gran impresión con su trabajo.
"Cuando lo vimos por primera vez, creo que nunca me había sentido como un rockstar. (…) Da nervios porque no la quieres cagar en una situación así, porque además quieres que él esté impresionado por tu música y que se sienta emocionado de estar haciendo tu música", dijo.
El vocalista señaló que la banda está viviendo su sueño; sin embargo, le gustaría hacer una gira en Estados Unidos y Europa.
"Es mi vida"
Stewart empezó a componer canciones desde los 12 años. Él cree que hasta hoy ha escrito alrededor de 300 canciones.
"Canté toda mi vida, siento que tal vez nací cantando. Nunca tuve clases de canto. Tuve mi primera clase de guitarra a los 11 años y tal vez compuse mi primera canción como a los 12 años", dijo.
El vocalista compartió que su fuente de inspiración para componer las canciones son sus experiencias de vida.
"Creo que tiene que ver siempre sobre las cosas que me pasan en la vida. Nunca es algo ficticio, mis canciones siempre van como de la mano con lo que me ha pasado y las experiencias que he ido viviendo a lo largo de los años", contó.
"Siempre hay ahí, como de cada 5 canciones o 4, que son sobre una chica o un amor", agregó.
Stewart expresó que el género de rock es parte de su vida, con la cual le ha hecho sentir todo tipo de emociones.
"Es mi vida, o sea, es lo que he hecho toda mi vida y es la música con la que crecí, con la que me enamoré, con la que me enojé, con todo. Es súper importante para mí y para el mundo también", dijo.
El cantante motivó a otros artistas a seguir luchando por sus sueños, dedicándose a la música todos los días.
Darán un concierto este fin de semana
Los integrantes de The Saint Cecilia se presentarán el domingo 29 de setiembre a las 5:00 p.m. en Amón Solar, donde estará abierto a todo público.
Este concierto será la "despedida" de la banda antes de su viaje a Austin, Texas.
Para disfrutar de su música en vivo, habrá que pagar entrada para ingresar al recinto ubicado en San José.
- General: $16
- Menores de edad: $12
- Día del evento: $20
Los niños menores de 10 años no pagan entrada. La banda informó que los menores deben ingresar acompañados de un adulto.