Logo
Primary menu

Tica dirigirá una de las organizaciones ambientales más relevantes del mundo

Fue designada como directora general a partir de este 20 de octubre

Por Pablo Rojas | 20 de Oct. 2023 | 10:46 am

Grethel Aguilar, abogada costarricense con vasta experiencia internacional, asumió la UICN. Foto: UICN

(CRHoy.com). La costarricense Grethel Aguilar asumió desde este viernes 20 de octubre la dirección general de una de las entidades de protección ambiental más importante del mundo: la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por las siglas en inglés).

Aguilar tenía ese rol de manera interina desde mediados de este año. Sin embargo, su desempeño y experiencia le valieron ser designada de manera permanente en el cargo.

La costarricense cuenta con una carrera de más de 30 años como especialista en derecho internacional y posee un doctorado en Derecho Ambiental por la Universidad de Alicante, en España.

Previo a la designación domo directora general de la IUCN, lideró esa organización en Centroamérica, México y el Caribe como directora regional.

Antes, trabajó como consultora para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de las Naciones Unidas (ONU), para la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), para el Convenio de Ramsar y para los Gobiernos de los Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Nicaragua, Guatemala y México, entre otros.

De igual forma, ha sido oradora invitada en múltiples universidades del mundo y es autora de numerosas publicaciones en el campo del derecho y la política ambiental.

Como directora regional de la UICN, tuvo a cargo la implementación de más de 40 proyectos relacionados con el desarrollo sostenible, el cambio climático, la pobreza y la protección del medio ambiente en la región de América Latina y el Caribe.

"La carrera de la doctora Aguilar en conservación y desarrollo sostenible abarca más de 3 décadas. Su experiencia incluye el desarrollo y la aplicación de leyes y políticas ambientales en colaboración con gobiernos y la sociedad civil, así como trabajo en proyectos de campo, como ayudar a las comunidades a acceder a agua potable o defender la igualdad de género en la gobernanza ambiental. Lleva mucho tiempo comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, y ha presionado para que se incluyan sus conocimientos y experiencias en las principales políticas de conservación", destacó la UICN", en el anuncio oficial publicado este viernes.

Las oficinas centrales de la organización están en Gland, Suiza. Fue fundada en octubre de 1948, en el marco de una conferencia internacional celebrada en Fontainebleau, en Francia. Entre los principales productos de la entidad, destacan la lista roja de especies amenazadas y en peligro de extinción, y la lista roja de ecosistemas.

"Me siento honrada de asumir el papel de directora general de la UICN y me siento honrada de tener la tarea de liderar la red ambiental más grande y diversa del mundo, de la mano del Presidente y el Consejo de la UICN.

"La diversidad de la UICN contribuye a nuestra fortaleza como Unión, permitiéndonos implementar acciones de conservación inclusivas, efectivas y basadas en la ciencia a nivel mundial. Espero trabajar estrechamente con los miembros, los expertos de la comisión y el personal de todo el mundo para lograr nuestra visión común de un mundo justo que valore y conserve la naturaleza", describió Aguilar, en declaraciones brindadas a la UICN.

Además de la vasta experiencia internacional, Aguilar trabajó en el Centro Costarricense de Derecho Ambiental, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas y la conservación de la naturaleza.

La costarricense destacó que la UICN es una "fuerza única y crucial que ayuda a cuidar la Tierra".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO