Logo

Ticas logran cuarto lugar en competición mundial de aguas residuales

Proyecto con el que fueron reconocidas está dirigido a los vecinos de Montezuma

Por Anyi Ospino | 13 de Oct. 2022 | 6:37 am

(CRHoy.com) Las siete ticas que representaron al país en el Student Design Competition del WEFTEC 2022, en Estados Unidos, se llevaron el cuarto lugar con su proyecto de tratamiento de aguas que estaría beneficiando a la comunidad de Montezuma. El evento es el congreso más grande sobre aguas residuales y saneamiento a nivel mundial.

Estas talentosas mujeres son estudiantes de Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), esta era la segunda ocasión que las futuras ingenieras compitieron en suelo  norteamericano con su proyecto de tratamiento de aguas. La primera participación fue en abril, en el "Midwest Design Competition", en Madison, Estados Unidos.

"Para nosotros es muy importante lo que conseguimos hoy, porque se ve reflejado el esfuerzo que hicimos como estudiantes durante más de 10 meses de trabajo, esperamos que esto abra las puertas a más estudiantes, pues en este concurso se encuentra lo mejor del mundo en temas de saneamiento. Estamos muy agradecidas con Global Water Stewardship por la oportunidad que nos da de participar en este evento", manifestó Melany Trujillo una de las integrantes del grupo.

El proyecto de las estudiantes comenzó a finales del 2021 luego de participar en un concurso interno organizado por la ONG, Global Water Stewardship que tiene más de 10 años de realizar labores educativas y de proyectos en Costa Rica en el tema de aguas residuales y saneamiento.

"Nace como un proyecto de clases, aproximadamente la población actual es como de 1.000 habitantes constantes y hay una fluctuación de turismo de hasta 1.080 habitantes por día. La comunidad se va a beneficiar y está muy dirigido a ellos; estamos buscando algo simple, algo que les ayude, que no se ocupe un operario o alguien técnico en la situación, sino que se pueda servir solo", explicó Denisse Saborío, otra de las integrantes del grupo

Las innovadoras estudiantes construyeron un prototipo en el que se instala un reactor o tanque que recibe las aguas residuales de todo Montezuma. A estas aguas se les inyecta aire para que los microorganismos se activen; posterior a esto, el lodo y la materia orgánica que hay en el agua se sedimentan y finalmente se clarifica.

Una vez que el agua tiene un aspecto incoloro, pasa a un proceso final de desinfección, y de esta manera las aguas residuales pueden ser reutilizadas con fines de riego o en labores cotidianas que no contemplen su consumo. 

Las estudiantes han estado en contacto cercano con los habitantes de la localidad, quienes se sienten muy esperanzados con la solución propuesta, razón por la que estarían dispuestos a pagar $8 por el servicio al mes; sin embargo, para que el proyecto se llegue a materializar se necesitan mayores aportes. 

Comentarios
2 comentarios