Ticas representarán al país en competencia mundial de tratamiento de aguas
Para ganar su cupo, ganaron la etapa nacional contra otros tres proyectos del TEC
(CRHoy.com) Siete estudiantes de Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), estarán representando al país en la WEFTEC 2022, en Estados Unidos, con un proyecto de tratamiento de aguas que estaría beneficiando a la comunidad de Montezuma. Actualmente, los vecinos de ese lugar no tienen una planta de tratamiento centralizada.
La WEFTEC 2022 es una competición mundial donde se exponen las últimas tecnologías, tendencias y soluciones para tratar el agua, la competición es organizada por la Federación Ambiental del Agua (WEF). En esta ocasión, 18 universidades de varios países del mundo se darán cita en la ciudad de New Orleans del 8 al 12 de octubre.
"Nuestro prototipo consiste en la instalación de un reactor o tanque que recibe las aguas residuales de todo Montezuma, a las cuales se les inyecta aire para que los microorganismos se activen. Luego los lodos y materia orgánica se sedimentan y se clarifica el agua, la cual pasa por un proceso final de desinfección para ser reutilizada con fines de riego", comentó Melany Trujillo, una de las estudiantes.
Las siete futuras ingenieras están compitiendo en suelo norteamericano con su proyecto de tratamiento de aguas por segunda ocasión durante este año, la primera vez fue en abril, en el certamen "Midwest Design Competition", realizado por la organización Global Water Stewardship en Madison, Estados Unidos.
El camino para llegar a la WEFTEC 2022 ha tomado su tiempo, ya que el cupo para obtener un espacio se produjo después de que ganara la etapa nacional en noviembre 2021. Ellas superaron tres proyectos de la misma universidad.
En medio de la realización del proyecto, las estudiantes han contado con el apoyo técnico y económico de Durman by aliaxis.
"Nuestro propósito es brindar soluciones a los retos del agua y nos enorgullece contribuir de forma activa a este proyecto de saneamiento que permite proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de las personas y la vida marina de esta zona", concluyó Carolina Molina, Gerente Regional de Comunicaciones de Aliaxis Latinoamérica.