Logo
Reportaje Especial

Tico pasó de dudar sobre su carrera, a obtener un doctorado en Computación en EE. UU

El año pasado obtuvo un prestigioso reconocimiento del gobierno de EE. UU.

Por Yaslin Cabezas | 24 de Oct. 2021 | 12:55 pm
video-0-fgf7po

(CRHoy.com).- Mauricio Soto no tiene problema en reconocer que durante muchos años vivió en la completa vagancia, pero su corazón se llena de orgullo al señalar que hoy cuenta con un doctorado en Computación, de una de las universidades más prestigiosas del mundo, la Carnegie Mellon University, en Estados Unidos.

Los años de colegio los pasó "raspando", con constantes convocatorias y una actitud prácticamente conformista. 

"Durante toda mi etapa de escuela y colegio fui vaguillo, pasaba si acaso con 70's. Saqué el cole y cuando entré a la universidad, no sabía qué quería estudiar, así que mi papá me recomendó que estudiara una ingeniería. Aun así no me hizo mucha gracia y era más que todo por él, por sus consejos", dijo.

El primer año en la Universidad de Costa Rica (UCR) fue terrible para el oriundo de Hatillo. Estaba mal preparado y había escogido esa carrera por la recomendación de su papá y porque creyó que de todas las ingenierías, de esa sabría un poco más.

"A uno lo reciben con Programación, Cálculo y un montón de cosas así y yo no sabía absolutamente nada. El primer año la pasé muy mal porque me quedé en un montón de materias, estaba muy desmotivado y sentía que no estaba en mi charco, sentía que no era bueno en lo que estaba haciendo", añadió.

El segundo año decidió ingresar a la Facultad de Música, mientras seguía estudiando también Computación. Fue entonces cuando empezó a motivarse y a sacar buenas calificaciones, impulsado también por Diana Gutiérrez, una joven que le robó el corazón.

"Empecé a ver una diferencia en mi actitud hacia el proceso educativo y empezó a cambiar mi visión de lo que yo quería hacer con mi vida, llegué a ser uno de los primeros promedios de la carrera. Trabajé también a trabajar en Intel y ahí empezó a cambiar mucho mi panorama", recordó.

Enamorado de su carrera, este ingeniero buscó opciones para sacar un doctorado en Estados Unidos. Un total de 3 universidades lo aceptaron, pero él eligió la Carnegie Mellon, destacada por sus investigaciones en Computación y Robótica, pues estaba más alineada con sus intereses. Fue así como se graduó como doctor en Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial.

"Fue una experiencia muy diferente porque llegan personas super inteligentes, porque para uno es un golpe psicológico, porque uno está acostumbrado a ser de los mejores promedios y uno llega a un lugar donde todos son iguales o mejor de inteligentes que uno. Todo ese ego que uno había acumulado con los años, se le cae.

Empecé a meterme en proyectos de investigación, a publicar artículos y me empezó a ir bastante bien. Cada vez que uno publica un artículo científico tiene que ir al país donde se vaya a presentar esa investigación y gracias a eso pude conocer un montón de países en Europa, como Suecia, así como Argentina, California y demás", citó.

Fui el primer costarricense en terminar un doctorado en Computación de esta prestigiosa universidad. El año pasado el gobierno de Estados Unidos me nombró Individuo con Habilidades Excepcionales de Interés Nacional, y ahora soy un ingeniero de investigación radicado en Estados Unidos", explicó.

El doctorado dura en promedio 7 años. En el quinto año de la carrera, Mauricio hizo una pasantía de Inteligencia Artificial en una empresa y gracias a su buen trabajo, lo contrataron. Hoy, con 32 años realiza modelos de mantenimiento preventivo, con equipos que tratan de predecir cuándo se dañarán, para que los usuarios puedan estar al tanto.

Mauricio se casó con su amor de la universidad y juntos tienen una bebé llamada Luna. Actualmente residen en Carolina del Norte. Ella es profesora de Música en una escuela allá.

"Tengo una familia maravillosa, una esposa lindísima y una hija de año y medio, que es mi corazón completo. También tenemos una perrita. Para mí, hacer a mis papás orgullosos me llena mucho de felicidad y es algo que le doy mucha importancia", expresó.

El mensaje que quiero dar es que los ticos sí podemos hacer cosas maravillosas, y estudiar en los mejores lugares, y llegar a hacer cosas increíbles. Siento que mucha gente no lo vive y no se la cree.

Comentarios
3 comentarios