Pollo tico: Chef triunfa en EEUU y pone en alto la gastronomía de Costa Rica
"Pollo Tico" es uno de los primeros restaurantes con esa temática en la zona

Chef Byron Gómez. Foto tomada de su perfil personal de Instagram.
(CRHoy.com) Byron Gómez, de 34 años y oriundo de la provincia de Heredia ha estado rodeado toda su vida de la gastronomía, y sus padres -quienes siempre han sido un gran soporte e inspiración en la cocina- lo motivaron a incursionar en esa área en el extranjero con su restaurante "Pollo Tico".
"Desde que yo recuerdo siempre he cocinado, o sea, desde que soy chiquillo. Pero profesionalmente el interés fue empezando en un restaurante muy famoso llamado Burger King. A la edad de 14 años empezó mi interés en la cocina.", expresó Gómez.
A los 9 años, en una búsqueda por mejores oportunidades, sus padres y él migraron a Estados Unidos para crecer.
"Se sabe que el sueño americano a veces se convierte en pesadilla, pero para mí hay que pulsearla. Como historia de migrante, no ha sido fácil, pero también he llegado muy lejos, incluso en comparación con algunos americanos que nacieron y son parte de este país (EEUU)", comentó el chef.
El hombre comenta que irse al extranjero ha sido la mejor opción que pudieron tomar sus papás, ya que no solo pensaron en el futuro, sino que también se esforzaron para darle mejores oportunidades.
"Ser chef es una carrera de la cual yo siempre quiero ser estudiante, no maestro. Yo trato de ser humilde y dar a conocer y agarrar la oportunidad para contar de dónde vengo y mis experiencias", indicó Gómez.
Parte del currículo del joven incluye entrenamiento individual, él nunca acudió a ninguna escuela culinaria y no tuvo educación antes de trabajar como chef, sino que fue el constante esfuerzo y perseverancia lo que lo impulsó a tener la oportunidad de trabajar en algunos de los restaurantes más grandes del mundo.
Éxito en el extranjero
El joven autodidacta siempre la ha "pulseado". Posee conocimientos en la técnica francesa y ha trabajado muy duro en sus habilidades, hasta el punto de haber podido trabajar en restaurantes con 1, 2 y hasta 3 estrellas Michelín.
Este hito es sumamente significativo, ya que obtener una estrella Michelín es un gran logro para cualquier restaurante, debido a que es una de las calificaciones culinarias más prestigiosas del mundo. Estas son otorgadas por un equipo de críticos gastronómicos que visitan los restaurantes de manera anónima y evalúan la calidad de la comida, el servicio, el ambiente y la experiencia general del cliente.
Para los restaurantes, obtener una puede significar un aumento en la visibilidad y la reputación, lo que puede resultar en un aumento en el número de clientes y mayores ganancias. Además, puede ser un reconocimiento del trabajo duro y la dedicación que se ha invertido en el restaurante y puede motivar al personal a continuar mejorando y ofreciendo experiencias culinarias excepcionales.
Y eso es solo el comienzo, en el 2017, el tico tuvo un logro muy importante, fue el primero en tener una posición de gerente en el restaurante #1 del mundo en ese momento, el Eleven Madison Park.
Además de su mayor éxito en el país norteamericano, "Pollo Tico", que es el primer restaurante costarricense en Boulder, Colorado y que se ha convertido en una oportunidad muy buena para introducir quién es este chef y mostrarle a las personas la cultura, la comida y las raíces de las que proviene.
"Prácticamente, el 90%-95% a los que les hablo de que soy de Costa Rica tienen una respuesta muy positiva, no obstante, el problema es que siempre hablan del turismo, de lugares y actividades como el surfing, Monteverde, los volcanes, Quepos, las playas, pero nunca hablan de la comida, y yo como chef me considero embajador de ese mensaje y una cultura, nación y civilización se define por su comida y sus costumbres, no solo por la belleza y la fauna", comentó el chef.
Por esa razón, Gómez tuvo la iniciativa de abrir su restaurante en USA, y colocarse como uno de los primeros restaurantes en Colorado.
Este proyecto fue solo el inicio de muchísimos logros que ha tenido el costarricense, por ejemplo: "oportunidades de shows como un canal/programa dedicado a la comida, incluso he sido juez de algunas competiciones y he competido en un show que se llama Top Chef en el que fui el primer costarricense en este programa".
"Pollo Tico", comida tradicional costarricense
El nombre "Pollo Tico" surge en parte para educar al cliente, pero también como una forma de que este chef pudiera mostrar sus raíces.
Él eligió el pollo porque considera que es un alimento al que a "todo el mundo le gusta".
"Como el conocimiento del dicho de nosotros es "Pura vida" y como nos dicen a nosotros: "Ticos", nos diferenciamos de todo el mundo por ello. Ante esto decidí combinar el nombre "Pollo tico" para que la gente supiera que servimos pollo y que es de Costa Rica", indicó Byron.
La inspiración del menú es muy básica, la mayoría son recetas que la madre de este gran cocinero hacía desde que él estaba pequeño, además de las recetas familiares tan variadas, con platos como: el arroz con pollo, gallo pinto, natilla hecha en el restaurante, yuca frita, y la salsa inglesa que no puede faltar para darle aún más sabor a sus comidas.
Además de la peculiar gastronomía, uno de sus fuertes es la presentación de sus platos, ya que lo hace de una forma más elevada y no tan casera.
Cuando abrió su restaurante, el chef se sorprendió al ver la cantidad de costarricenses que viven en la zona. La comunidad lo ha recibido con mucho orgullo y ha sido gratificante que el restaurante no solo represente la cultura, sino también el sabor típico.
"Cuando llegan siempre me dicen "vamos a ver cómo sabe el arroz con pollo" y cuando regresan dicen que estaba buenísimo. Lo han recibido muy bien gracias a Dios y ya incluso tengo clientes regulares; gente que llega y hasta se le lo recomiendan a otras personas, lo cual es la mejor recompensa que yo puedo recibir", indicó el chef.
En Colorado, la mayoría de los negocios de comida latina suelen ofrecer comida mexicana debido a la gran cantidad de migrantes mexicanos que viven en la zona y aunque los platillos de los países latinoamericanos pueden parecer similares, cada uno posee su propio punto de sabor y eso es lo que hace diferente al tico.
Como consejo para las personas que deseen emprender, el joven comenta que: "no es fácil, pero no hay nada más bonito que trabajar para uno mismo. Hay que aprender lo más que se pueda antes de tirarse al agua y ya cuando uno está en el agua, hay que seguir nadando".