TicoFrut pide intervención judicial para evitar quiebra: arrastra $165,9 millones en deudas
Firma ofreció un plan de reestructuración para mantenerla en marcha y evitar liquidar sus activos

Imagen tomada de Facebook
(CRHoy.com) La empresa TicoFrut, dedicada al procesamiento y venta de productos derivados de la naranja y la piña, formalizó una solicitud de convenio preventivo por intervención judicial, debido a la crisis que arrastra y a deudas que suman al menos $165,9 millones.
La solicitud fue planteada ante el Juzgado Concursal de San José el pasado 11 de marzo en donde se lleva bajo expediente 21-000020-098-CI. El trámite se produjo después de que en febrero la propia empresa había solicitado una medida cautelar para evitar el embargo de bienes por parte de varios acreedores.
El proceso concursal de convenio preventivo y de reorganización por intervención judicial busca la intervención de un juez para alcanzar un arreglo de pago con los acreedores y formalizar un proceso de reestructuración que impida que la empresa vaya a la quiebra.
De acuerdo con la solicitud, de la cual CRHoy posee copia, se incluyen 14 sociedades anónimas domiciliadas en Costa Rica entre las que se encuentran TicoFrut S.A, Plantaciones de Naranja del Norte S.A. e Inversiones CEO de Costa Rica S.A. TAabién se incluye a y 5 empresas domiciliadas en Panamá: Rivara Holding S. A., Morumbi Global S.A., Cambuhy, S.A., Coberton Holdings Inc. y Sedgwick Company Inc.
"Las Compañías promoventes se encuentran en una crisis económica y financiera que les ha impedido hacer frente, de forma oportuna, a sus obligaciones financieras. Sin embargo, esta situación es superable, pero para ello es necesario que se sometan a este proceso concursal con el fin de beneficiarse de un acuerdo con sus acreedores, que les permita honrar sus obligaciones, sin tener que llegar a su liquidación, y así asegurar su continuidad y beneficios sociales y económicos que estas representan para el país y en particular para la provincia de Alajuela al norte del país, zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua.", indica el Grupo TicoFrut, como se le denomina a todas las empresas promoventes.
Según el documento, el principal acreedor bancario de Costa Rica es el BCR, con el cual el grupo tiene deudas por $34,3 millones. Se le suman al menos otros cuatro bancos más establecidos en el país. Todas estas deudas con garantía real.
La mayor parte de las acciones de Grupo TicoFrut habían sido adquiridas en 2014 por Pelmont Investments, una firma afiliada al conglomerado nicaragüense Grupo Pellas. También tenía una participación el grupo panameño Motta.
Para ese momento las deudas ascendían a $146,7 millones. Los nuevos accionistas invirtieron alrededor de $70 millones desde entonces, pero según la solicitud se trata de un monto prácticamente igual a lo que han tenido que pagar intereses.
Esas elevadas obligaciones se vieron exacerbadas con varias situaciones económicas y del negocio que se han producido en los últimos años, una de ellas es la caída en los precios internacionales del jugo de naranja, altos costos de producción para enfrentar plagas en las plantaciones, la caída en la productividad especialmente en 2020 y sobre todo la caída en las ventas.
Efecto MCDonald's
TicoFrut tiene como principal comprador a la empresa Coca Cola, la cual comercializa el jugo de naranja a través de su planta en Los Ángeles y la distribuye especialmente a la cadena de comida rápida McDonald's.
"La demanda en los Estados Unidos por jugo concentrado de naranja en los restaurantes de McDonald's ha disminuido considerablemente. Esta compañía, redujo y simplificó sus menús, al eliminar, desde mediados del año pasado, el "Breakfast all Day" y con ello la venta de jugo de naranja que contenía ese programa. En consecuencia, Coca Cola ha decidido disminuir los volúmenes de compra a TicoFrut para el 2021 en 5 millones de libras sólidas y a 10 millones de libras para el 2022, para un nuevo volumen total de compra de 25 y 20 millones de libras sólidas para cada año respectivamente. Esas decisiones provocan que las proyecciones de la compañía en relación con el volumen y precios de venta de sus productos no puedan verse cubiertas", indica el Grupo.
Según ellos, esto ocasionó que el excedente en la producción de jugo de naranja, por encima de los volúmenes estipulados en el contrato con Coca Cola, sea comercializado a un precio menor, generando una afectación negativa en el flujo negativo de la compañía en por lo menos medio millón de dólares par 2021, solo para este rubro.
A pesar de su complicada situación, la empresa afirma que hasta finales del 2020 se ha mantenido al día con las deudas y por ello es factible un plan de reestructuración que permita mantenerla operativa.
El plan involucra una reducción anual de costos cercano a los $4 millones, y una reestructuración de su deuda priorizando el pago del principal. Se propone no cancelar intereses a los acreedores bancarios salvo que se lleve a cabo la venta de las compañías.
A los acreedores bancarios no financieros se les propone el pago de un 1% de intereses, con un periodo de pago hasta 2040.
Grupo Ticofrut tiene activos valorados en $290 millones y pasivos totales por $211 millones al 30 de noviembre de 2020. La empresa produce sus propias naranjas en fincas en Los Chiles y compra a productores independientes, El procesamiento se hace en la planta en Aguas Zarcas de San Carlos.
La empresa mantiene a 692 trabajadores en sus operaciones agrícolas normales y 463 en la parte industrial. Durante el periodo de zafra se contrata a alrededor de 2200 empleados temporales.
El juzgado deberá analizar la propuesta para determinar si la admite. El proceso establece que se debería nombrar un curador y posteriormente se deberán legalizar las deudas para garantizar que no hayan acreedores que eventualmente puedan quedar fuera del acuerdo o bien incluir solo a aquellas que realmente comprueben la existencia de los créditos.