Ticos hacen compras en menor cantidad y más seguidas
(CRHoy.com).-Los ticos están haciendo compras en menor cantidad, pero más seguidas, según determinó un estudio de la Asociación GS1 Costa Rica.
Además, la cercanía a la casa sigue siendo la principal consideración de los consumidores al momento de escoger su punto de venta, indicó el 35% de los encuestados. No obstante, este porcentaje sigue bajando ya que en él 2020 fue de un 46% y "los precios y las promociones" es la condición que sigue ganando terreno, y para este 2021 alcanza un 28%.
El estudio evidencia un incremento en las compras del diario por semana con un 28% de los consumidores y un 37% por quincena.
"Hace un año las restricciones de movilidad provocaron que las personas se movieran a comprar su diario cada 15 a 30 días, pero hoy la situación económica del país obliga a los consumidores a administrar mejor su presupuesto, haciendo compras en menor cantidad, pero más seguidas y buscar los mejores precios en beneficio de la economía familiar", indicó Guillermo Varela, director ejecutivo de la Asociación GS1 Costa Rica.
El hábito de fraccionar las compras en 2 supermercados presenta una caída importante de 10 puntos porcentuales, pasando de un 49% en el 2020 a un 39% de los consumidores en este 2021. Esta disminución indica que para este año, el 43% de los consumidores manifiestan que ahora concentran su compra en un solo comercio ya que este les brinda todo lo que andan buscando con respecto a mejores precios, promociones y surtido/variedad de productos.
Las compras por impulso disminuyeron para este año, ya que solo el 49% de los consumidores versus el 56% en el año anterior, manifestaron comprar productos que no tenían planeado. Sin embargo, este 49% sigue siendo muy buen indicador para las estrategias comercies de las cadenas de supermercados, logrado principalmente por "productos en oferta" con un 32% y por "antojos" que manifestó el 24% de los encuestados. Con el estudio 2020 y ahora con este 2021, se nota como el consumo de golosinas ha incrementado en los hogares costarricenses.
Con respecto al canal detallista de tiendas de conveniencia, este año bajo el porcentaje de consumidores que manifestó visitar este tipo de formato, pasando de un 52% en el 2020 a un 42% en el 2021.
Uso de tarjetas
Mientras, el uso de tarjetas de débito sigue creciendo como el medio de pago predilecto de los consumidores.
Para este año representa el 41% creciendo 9 puntos porcentuales con respecto al 2020, que fue de un 32%. El uso de la tarjeta de crédito bajo a un 27% y el efectivo se mantuvo en un 32%.
Para la compra de frutas y verduras la feria del agricultor es el lugar preferido por el 44% de los consumidores, pero el 50% de ellos prefieren comprar estos productos en un supermercado. Un 14% se traslada a un segundo supermercado a comprar sus frutas y verduras.
El comercio digital también cobra importancia. El análisis determinó que un 26% de los encuestados manifiestan que actualmente realizan compras en línea y si bien, hay un 74% de los consumidores que indicó no realizar compras por este medio, la mitad de ellos respondió estar dispuestos en el futuro a realizar la compra de su diario en línea.
Para la encuesta se entrevistaron personalmente a 720 consumidores posterior a realizar sus compras, en 49 puntos de venta de 5 cadenas de supermercados del país.