Tiktok de Marta Esquivel se grabó sin el consentimiento informado del paciente
(CRHoy.com) El ingreso de la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Marta Eugenia Esquivel, a un quirófano para grabar un TikTok se hizo sin el consentimiento informado del paciente.
La irrupción ocurrió el pasado 18 de junio a una sala de operaciones del hospital Calderón Guardia, donde se realizaba un trasplante como parte una jornada especial hecha por la institución.
La Dirección General del centro médico confirmó a este medio que no se contaba con dicho consentimiento del paciente, porque -según ellos- no era necesario al no exponerse su identidad.
"Los consentimientos se solicitan cuando se realizan grabaciones de procedimientos clínicos o cuando se utiliza la imagen o datos del paciente", aseguró Marco Vinicio Umaña, director interino del centro hospitalario.
Normativa
Este medio reveló que la acción de Esquivel Rodríguez pudo violar la normativa vigente del Área de Bioética del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeiss).
El reglamento establece la prohibición de tomar fotografías o videos dentro de un quirófano para no provocar la distracción de los profesionales en labores, y así comprometer la dignidad y la seguridad del paciente, así como la calidad de la atención en la salud que este debe recibir.
"Esto puede significar un potencial riesgo a la integridad física, emocional y a la vida del paciente", reza un documento de 2021 titulado como Tratamiento de imágenes, selfis, videos y fotografías personales y de personas usuarias durante procedimientos clínicos, firmado por Juan Carlos Esquivel, director suspendido del CENDEISS, y Sandra Rodríguez, jefa de Bioética.
La normativa, revisada por CRHoy.com, también apunta que exponer ese tipo de contenido en redes sociales, como finalmente lo hizo la Caja, pueden generar morbo, discriminación y estigmatización, afectando así la intimidad y dignidad del usuario y sus allegados, así como el ejercicio del derecho de autoderterminación.
Eso sí, existe la posibilidad de que se grabe contenido dentro de esa área de trabajo. En ese sentido, utilizarlo con insumo, como en caso de lesiones o deformidades de alguna parte del cuerpo, pero precisa en que esto debe hacerse siempre con el consentimiento informado del usuario.
Agrega que el uso de esas imágenes solo debe responder a un fin particular, ya sea clínico, académico o judicial, pero no habla de fines como el utilizado por la Caja en este caso en concreto.
El video trascendió el fin de semana, tras una publicación de la CCSS en TikTok. De hecho, en esa plataforma, el video cuenta con una advertencia de contenido sensible para que sea el usuario quien decida verlo bajo su propia responsabilidad o lo omita por "ser molesto" para algunas personas.
Reacciones
Desde entonces, la jerarca del Seguro Social ha recibido una lluvia de críticas de diversos sectores como médicos de sindicatos, pacientes de organizaciones de trasplantes, y ciudadanos en redes sociales.
Por este caso, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción confirmó a este medio que recibió una denuncia y se encuentra analizando los elementos para determinar la apertura de una investigación.
Lo mismo ocurrió con la Auditoría Interna de la Caja, que pusieron la lupa sobre la acción cometida por la propia presidenta ejecutiva, Marta Esquivel.
Por su parte, el Ministerio de Salud aseguró que el doctor Umaña, le dijo a la ministra de esa cartera, Mary Munive, que el ingreso de Esquivel cumplió con los protocolos, por lo que la rectoría descartó acciones.