Todas las áreas del Max Peralta están hacinadas
El área de cirugías no se actualiza desde 1974

Fachada del Hospital Max Peralta de Cartago. (Cortesía | Caja Costarricense de Seguro Social)
Todas las áreas del Hospital Max Peralta, en Cartago, están hacinadas; así lo confirmó la doctora Krisia Díaz, directora del centro hospitalario, ante los diputados de la comisión legislativa sobre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Además, aseguró que algunas zonas del hospital se construyeron en 1880 y que la última ampliación se realizó en 1992. Por ejemplo, el área de cirugías no se actualiza desde 1974, por lo que no cumple con los estándares vigentes.
Una de las principales problemáticas es que, para llegar al tercer piso, no hay rampas ni pueden construirse; únicamente se puede acceder mediante ascensores o escaleras. Díaz aseguró que, si los ascensores dejan de funcionar, los pacientes que estén en ese piso no podrán ser evacuados. De hecho, el hospital incumple parcialmente con la Ley 7600.
Por otro lado, las distancias entre camas no cumplen con las normativas, al igual que las salas de cirugía y el servicio de emergencias. El centro hospitalario ha recibido 16 órdenes sanitarias, de las cuales solamente 10 se han resuelto.
"El hospital ha operado al límite durante más de 25 años", aseguró la directora hospitalaria, quien explicó que enfrentan limitaciones para ampliar y mejorar los servicios, ya que únicamente pueden realizar remodelaciones internas.
Debido a la situación que enfrenta el hospital, se alquilan 11 edificios para servicios como laboratorio clínico y quimioterapia. Cada mes, la CCSS desembolsa ¢22 millones en alquileres.