Logo

Todo lo que debe saber sobre el impuesto a las sociedades anónimas

Se pagará en enero de cada año y lo recaudará el Ministerio de Hacienda

Por Alexánder Ramírez | 10 de Ene. 2017 | 12:04 am
plenario (2)

El impuesto contó con el apoyo de 40 diputados. (CRH)

Si usted tiene una sociedad anónima, esto le interesa.

Por mayoría, la Asamblea Legislativa aprobó este lunes en primer debate el proyecto de ley que revive el impuesto a las personas jurídicas.

Tome nota y conozca quiénes lo pagarán, cuándo se aplicará, cuánto y cómo se cobrará, de acuerdo con el texto aprobado por 40 diputados.

La iniciativa aún no está en firme porque será enviada a consulta de constitucionalidad a la Sala IV y requiere el segundo debate por parte del plenario legislativo, pero es buena idea que se vaya familiarizando con el tema.

El 20 de enero empleados públicos recibirán salario escolar. (Imagen ilustrativa).

El impuesto lo pagarán 559.506 sociedades. (CRH)

¿Quiénes pagarán?

  • El impuesto se aplicará a todas las sociedades mercantiles, sucursales de sociedades extranjeras o sus representantes y empresas individuales de responsabilidad limitada que se encuentren inscritas o se inscriban a futuro en el Registro de Personas Jurídicas del Registro Nacional.
  • Esto quiere decir que gravará a todas las personas jurídicas con o sin actividad lucrativa.
  • Según estimaciones del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, con base en información del Ministerio de Hacienda, a diciembre de 2015, cuando el impuesto fue anulado por la Sala Constitucional, existían 559.506 sociedades.

¿Cuánto habrá que cancelar?

  • Las sociedades inactivas tendrán que pagar por año el 15% del salario base (¢63.750).
  • Sociedades activas con ingresos menores a ¢51 millones tendrán que pagar una tarifa del 25% del salario base (¢106.250).
  • Sociedades activas con ingresos entre ¢51 millones y ¢119 millones tendrán que pagar un impuesto del 30% del salario base (¢127.500).
  • Sociedades activas con ingresos superiores a ¢119 millones pagarán el 50% del salario base (¢212.500).
Los productores de fresa se organizan para buscar más apoyo. CRH.

Pequeños y medianos productores agropecuarios quedarán exentos. (CRH)

¿Quiénes no pagarán?

  • Quedarán exoneradas las micro y pequeñas empresas inscritas en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
  • También los pequeños y medianos productores agropecuarios inscritos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  • En ambos casos, deberán estar debidamente registrados como contribuyentes ante la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda.

¿Cómo se cobrará?

Las autoridades de la Dirección de Tributación Directa (CRH)

El impuesto lo recaudará el Ministerio de Hacienda. (CRH).

El impuesto se cobrará anualmente y corresponde al periodo fiscal que cubre del 1 de enero al 31 de diciembre.

  • Para las sociedades ya constituidas se devengará el 1 de enero y para las que se inscriban en el transcurso del periodo fiscal se devengará al momento de presentación de la escritura de constitución ante el Registro Nacional. En este último caso, pagará el 15% del salario base en forma proporcional al tiempo que reste entre la fecha de presentación de la escritura y el final del período fiscal.
  • El impuesto se cancelará dentro de los primeros 30 días naturales siguientes al 1 de enero de cada año en el caso de las sociedades constituidas.
  • Las sociedades en proceso de inscripción durante el periodo fiscal lo pagarán en los primeros treinta días naturales siguientes a la presentación en el Registro de Personas Jurídicas del Registro Nacional.
  • Los medios, forma y condiciones de pago los establecerá la Dirección General de Tributación.
  • La Dirección General de Tributación tendrá a su cargo la recaudación, administración, fiscalización y cobro del impuesto.
  • El tributo no tendrá el carácter de gasto deducible para efectos de determinación del impuesto sobre la renta.

¿Y si no pago?

  • Aplicarán las sanciones y multas establecidas en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios.
  • Huelga BUSSCO, manifestacion, policias mujeres

    El proyecto autoriza al Ministerio de Seguridad Pública a contratar por única vez 1.000 policías. (CRH)

    Además, el Registro Nacional no emitirá certificaciones de personería jurídica, certificaciones literales de sociedad, ni inscribir ningún documento a favor de los contribuyentes de este impuesto que no se encuentren al día en su pago.

  • Los contribuyentes morosos tampoco podrán contratar con el Estado o cualquier institución pública.
  • Si el impuesto no se paga por tres periodos consecutivos, la sociedad se disolverá.
  • La Dirección General de Tributación creará una base de datos consultable por medios electrónicos para que el público pueda verificar si los contribuyentes se encuentran al día o en estado moroso.
  • En el caso de sociedades que estén morosas antes de la entrada en vigencia de la ley, será el Registro Nacional la entidad que realizará el cobro de las sumas adeudadas y trasladará el dinero ante el Ministerio de Hacienda.

El Gobierno espera recaudar ¢47 mil millones con el impuesto a las personas jurídicas, un 90% de los ingresos será destinado al Ministerio de Seguridad Pública para nuevas plazas de policías, delegaciones y equipamiento; 5% al Ministerio de Justicia para infraestructura carcelaria y 5% al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para la atención del crimen organizado.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO