Trabajadores del ICE se manifestarán frente a las oficinas de Huawei
Cuatro sindicatos del Instituto Costarricense Electricidad (ICE) anunciaron que se manifestarán frente a las oficinas de la empresa china de telecomunicaciones Huawei en Pavas.
"Como sindicatos y como federación estamos valorando la posibilidad o la acción que va a surgir en la agenda de llamar a una manifestación frente a las oficinas de Huawei el día lunes 27 de octubre.
Esa es una fecha tentativa, estamos analizando toda la organización que tenemos que hacer, porque como sindicatos y como trabajadores del ICE, estamos viendo que esta empresa está orientada a entrabar la licitación de 5G que tiene ICE en este momento, a la cual ya le ha presentado 11 tipos de acciones para retrasar, ampliar información, objeciones a esta contratación que se sacó recientemente y al anterior le presentó 13 acciones también para retrasarlo", manifestó Sergio Ortiz Pérez, presidente de Acotel.
Esa fecha coincide con el nuevo plazo establecido por el ICE para recibir ofertas al cartel público, luego que la fecha se haya corrido en cuatro ocasiones debido a las objeciones presentadas por los oferentes, la última de ellas por parte de la empresa china proveedora de soluciones de hardware y software de telecomunicaciones Huawei.
Esta compañía se vería impedida de ser parte del concurso debido a que el Decreto 44196-MSP-MICITT establece que no pueden participar proveedores de países que no hayan firmado el Convenio de Budapest sobre lucha contra la ciberdelincuencia.
El anuncio se hizo este viernes en conjunto entre la Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones (Acotel), Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Comunicaciones (Antec), Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y Telecomunicaciones (Sitet) y Sindicato de Profesionales del Grupo ICE (Siproceice) agrupados en la Federación Unión Sindical de Trabajadores del Grupo ICE (FusICE).
"Nosotros no defendemos a ninguna empresa, sin embargo, sí somos claros a lo interno de la institución, que como sindicatos hemos presentado diferentes denuncias, incluso a la Fiscalía, también la Auditoría Interna ha hecho estudios donde se demuestra que hay posibles actos de corrupción que le han representado pérdidas millonarias al punto de 40 millones de dólares que están distribuidos en diferentes negocios como el negocio de KTV y también la intermediación de Huawei sin concurso al negocio de transporte, la red de transporte de ICE.
Ningún proveedor del mundo puede ser dependiente de una sola empresa y en este caso también si fuese mi decisión, si yo fuese presidente ejecutivo del ICE, hace rato que le hubiera puesto una demanda a Huawei por todas las pérdidas que le ha ocasionado. Definitivamente si fuésemos una empresa en competencia ya hubiésemos decidido desde hace mucho rato no depender de Huawei y poder tomar la decisión con otro proveedor que signifique independencia y también evitar actos de corrupción que ya hemos denunciado", manifestó el sindicalista.
También explicó que el ICE está promoviendo un modelo de red Open RAN, es decir una arquitectura abierta con participación de múltiples proveedores que fomenta no depender de uno solo.
"Entonces, Huawei no tiene posibilidades, sin embargo, está entrando a la licitación desde mi punto de vista para entrabar este proceso y lo está logrando porque el ICE al fin y cabo tiene que dar el espacio para que se resuelvan los recursos, para que vayan a la Contraloría, que responda, inclusive ya ha dado respuesta a varios recursos de Huawei y los ha dado sin lugar.
Sinceramente, para mí, el objetivo de Huawei es entrabar esa licitación, a pesar de que no puede participar, probablemente porque se está viendo afectado el 60% de sus ingresos, como ya lo indicaron inclusive en un documento que integraron al recurso apelación, a la medida cautelar donde decían que si ICE no les seguía comprando a ellos insumos, el 60% de sus ingresos, iba a verse perjudicado. Esa es la gran dependencia que tiene Huawei con el ICE que es completamente negativa", sentenció el funcionario.
Se solicitó una posición al respecto a la compañía Huawei y se está a la espera de una respuesta.
Por su parte, Sergio Olivares, presidente de Antec, dijo que "nosotros no estamos a favor de ninguna empresa, estamos a favor del avance de la institución estatal que le genera es ingresos al país. Pero a fuerza quieren imponer la empresa del proveedor chino ingresar al ICE con una tecnología 5G que es básica y que a ICE le va a costar muchísimo porque la red está obsoleta.
Hay que conocer que Non Stand Alone, que es una de las tecnologías para que el ICE ingrese y que es lo que quiere hacer este proveedor chino junto con trabajadores del ICE, incluso apoyados por algunas fracciones parlamentarias que no tienen la información real, que se han dedicado a un ataque constante contra la institución y el desarrollo que es beneficioso para todo el país, eso no lo vamos a permitir a los trabajadores del ICE", detalló.
En efecto, atendiendo los lineamientos del Reglamento de ciberseguridad para tecnología 5G y superiores, el operador público de telecomunicaciones se inclinó por el modelo de red Stand Alone, es decir, parte de una infraestructura nueva y no utiliza los recursos de la base instalada que posee, en buena parte provista por Huawei.
"El ICE no es un juego de proveedores, es una institución estatal que debe estar a favor de los intereses de los costarricenses, no de ninguna empresa en particular. Entonces, a nosotros nos molesta muchísimo y los trabajadores del ICE están cansados de esta situación de deterioro, de mala información sobre la realidad de ICE.
El ICE ingresó con Stand Alone, que es la tecnología más avanzada que hay en 5G. Non Stand Alone es una tecnología básica, engañosa técnicamente. Por eso es que hemos apostado a que quien esté en contra, incluso al interno de ICE con organizaciones que no tiene la responsabilidad real, de sentarse y discutir esto técnicamente, lo podemos invitar y hacer un foro y una discusión de altura técnicamente, pero no se vale desinformar y atravesarle al caballo, como dicen popularmente, para que el ICE no avance en bienestar del país", finalizó Olivares Segura.