Trabajo defiende recursos para alza salarial de sus jerarcas
¢55 millones incluidos en tercer presupuesto extraordinario 2022
(CRHoy.com) -Representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social defendieron este viernes la inclusión de una partida de ¢55 millones en el tercer presupuesto extraordinario de la República 2022 para financiar el aumento salarial de sus tres jerarcas en el segundo semestre del año.
Así lo manifestaron en una audiencia que tuvo la jerarca de Trabajo, Marta Eugenia Esquivel, con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, que tramita ese proyecto de ley bajo el expediente 23.290.
Sostuvieron que la incorporación de los ¢55 millones en el tercer presupuesto extraordinario para el incremento salarial de un 100% de los jerarcas de Trabajo no afectará el desarrollo de programas de esa cartera ministerial.
En el caso del Ministerio de Trabajo, en el proyecto de ley se rebajan ¢55 millones de remuneraciones en los programas Actividades Centrales y Asuntos de Trabajo y se aumenta la misma partida para financiar el aumento de salarios de sus jerarcas.
Insistieron en que no habrá una afectación para el desarrollo de programas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social porque lo que se está haciendo es redireccionar fondos para aumentar las partidas de remuneraciones.
En el tercer presupuesto extraordinario, se incluyeron ¢306 millones para financiar el alza salarial de los jerarcas de 7 ministerios: Gobernación y Policía, Trabajo y Seguridad Social, Cultura y Juventud, Justicia y Paz, Vivienda y Asentamientos Humanos, Planificación Nacional y Política Económica, y Ambiente y Energía.
El aumento salarial para los jerarcas de los demás ministerios se financiará mediante movimientos presupuestarios internos de cada uno de ellos, según el decreto publicado por el Gobierno.
En total, el alza salarial costará al país ¢821 millones en el segundo semestre de este año.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ordenó en junio pasado aumentar el salario base de los ministros, de ¢1,3 millones a ¢2,6 millones por mes, y el de los viceministros, de ¢1,3 millones a ¢2,5 millones por mes.