Logo

Trabajo no remunerado dificulta a mujeres obtener empleo

El desempleo y el ensanchamiento de las brechas de género son dos de los males que más han sufrido las mujeres. (Foto: Archivo CRH/ Con fines ilustrativos)

(CRHoy.com).- Las mujeres actualmente cuentan con mayores dificultades que los hombres para acceder a un empleo, esto debido en gran medida a una distribución inequitativa del trabajo doméstico y no remunerado.

Así lo explicaron diversas especialistas bajo el marco del Día Internacional de la Mujer en un evento organizado por la Asociación Bancaria Costarricense.

Si bien esta no es la única causa de la brecha que existe entre ambos sexos para conseguir empleo, sí es una de las más determinantes dentro de las múltiples causas que rodean dicha situación.

De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial citados por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Marcela Guerrero, las mujeres invierten en promedio 37 horas semanales de su tiempo en realizar tareas del hogar, mientras que los hombres dedican alrededor de 13 horas por semana al trabajo doméstico.

Tomando en cuenta también datos del Banco Central, las mujeres realizan el 71,4% del trabajo no remunerado, lo cual representa 18 puntos porcentuales del 25,3% que este trabajo aporta dentro del Producto Interno Bruto (PIB) por un monto de ₡8,3 billones.

Según la última publicación que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de hace una semana, actualmente hay 449.000 mujeres que no pueden trabajar debido a sus obligaciones en el hogar, de las cuales un 28% afirmó que ni siquiera tiene tiempo para intentar buscar un empleo remunerado. Esta última cifra contrasta con apenas un 1% de los hombres que afirmaron estar en esta última situación.

De acuerdo con esta misma encuesta, la tasa de desempleo femenina fue de un 16,8% de las mujeres dentro de la población económicamente activa, un número superior a la cifra nacional (13,1%) y la tasa de desempleo masculina (10,6%), además de que la tasa de participación laboral en mujeres (47,9%) también es menor a la de los hombres (71,4%).

Finalmente, también mencionaron que otra brecha importante que aún se mantiene es la de salarios desiguales entre hombres y mujeres, donde la población femenina puede llegar a ganar hasta un 17% menos por realizar un trabajo igual o similar al de un hombre.

Comentarios
0 comentarios