Logo

Tránsito anuncia 208 operativos especiales en conmemoración de la seguridad vial

Acciones se desplegarán en todo el país, según autoridades

Por Pablo Rojas | 20 de Jun. 2023 | 7:20 am

(CRHoy.com). La Policía de Tránsito anunció que durante esta semana, dedicada a la seguridad vial, dispondrán de 208 controles en carretera aplicados en diferentes puntos del territorio nacional.

Felipe Venegas, director de operaciones de esa entidad, explicó que se enfocarán en disminuir los riesgos sobre la mortalidad en los motociclistas.

A este 19 de junio se reportaban 236 fallecidos en carretera, de los cuales 122 eran motociclistas. Es decir, más del 50% se desplazaban en el vehículo de las 2 ruedas.

"Vamos a apoyar al motociclista cuidándolo. Vamos a exigirle que tienen que andar, que la luz encendida 24/7. Vamos a hacer énfasis en estas situaciones donde vamos a visibilizar a los motociclistas. En la mayoría de los accidentes, cuando usted llega y pregunta qué pasó, normalmente los conductores dicen: no lo vi. Lo hemos tomado en cuenta y vamos a exigirles que sean visibles. Principalmente, los chalecos de los motociclistas y los cajones de los repartidores", insistió Venegas, quien agregó que 36 unidades operativas estarán enfocadas en esas acciones.

A los otros conductores particulares, que se desplazan en automóviles o camiones, el cuerpo policial solicitó evitar incurrir en prácticas como el uso del celular mientras se conduce en carretera.

Además, en esta semana, se fiscalizarán el cumplimiento del respeto a la señalización y el consumo de alcohol al volante.

Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, urgió a los motociclistas mayor prudencia a la luz de las estadísticas reportadas en este año. Incluso, adelantó que se opondrán en el futuro a cualquier propuesta que implemente transporte privado de pasajeros (como Uber o DiDi) a través de motocicletas.

Al cierre de mayo de 2022, la cifra de motociclistas fallecidos era de 98 (14 menos que en 2023).

"Seguimos teniendo un serio problema con los motociclistas, adelantan por la derecha, irrespetan los altos, abusan de la velocidad, no se hacen visibles en carretera encendiendo la luz de la moto, algunos no portan casco y a eso le sumamos actitudes hostiles de otros conductores contra ellos, e incluso contra los ciclistas. De hecho, si bien en mayo no falleció ningún ciclista, la bicicleta es el segundo vehículo más mortal con 14 casos", dijo Alexander Solano, director de la Policía de Tránsito, en un comunicado divulgado a inicios de junio.

A criterio del funcionario, con la llegada de las lluvias, bastante fuertes en la última semana, todos los actores viales deben aumentar sus medidas de precaución, como hacerse visibles.

Los peatones con ropa clara o reflectante de la luz, un mensaje particularmente importante para escolares y colegiales que se desplazan a sus centros de estudio.

Los ciclistas también deben tratar de ser más visibles, como ropa reflectante y con luces, y aunque no es obligatorio usar un casco. Lo mismo aplica para los motociclistas que están obligados tanto al casco como a encender la luz de la motocicleta siempre.

"Los automotores en general deben encender la luz incluso a las 8:00 a.m. o a las 2:00 p.m. si amerita, si hay neblina, si está oscuro, si está lloviendo, no solo para iluminar el camino, sino para ser vistos, como hemos venido advirtiendo constantemente", agregó Solano al tiempo que pidió respetar en todos sus extremos la Ley de Tránsito como una práctica que va a reducir el riesgo de accidentes", expuso el funcionario.

Exceso de velocidad

Abusar de la velocidad fue la principal posible causa de muerte en carretera el año pasado (192 decesos) y es la principal en el 2023, con 89 fatalidades. Es decir, 6 más que en el mismo periodo del 2022.

Para las autoridades, el abuso de la velocidad se vuelve una conducta frecuente en las noches y madrugadas, cuando las personas se ven tentadas al encontrar carreteras con pocos vehículos y con el objetivo de llegar pronto a sus casas.

Cuando se sale de paseo, el deseo de llegar a su destino o el regresar de él también estimula conductas incorrectas de abuso de la velocidad. Pero, mencionó Solano, nunca falta el imprudente que, a media mañana o a media tarde, conduce a velocidades innecesarias en plena ciudad para frenar de golpe 200 metros adelante, en el semáforo, mientras va zigzagueando entre vehículos. Los motociclistas presionados por hacer entregas también es otro caso que aporta a la discusión.

Esta cifra, del exceso de velocidad, supera en mucho a la segunda posible causa de muerte en carretera, que es la invasión de carril, con 50 casos y que muchas veces está vinculada a la prisa, por eso invaden el carril contrario para rebasar y terminan en un choque frontal, por ejemplo.

Lamentablemente, la tercera posible causa es la imprudencia del peatón, con 23 casos mortales, de ahí el llamado a ser más cuidadosos en carretera y a usar los puentes, semáforos y pasos peatonales disponibles.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO