Tras 2 años de finiquitar fideicomiso, Gobierno presenta proyecto de San José-San Ramón
El proyecto de ampliación del Gobierno actual de la ruta San José-San Ramón se presentó este miércoles 3 de setiembre en la Asamblea Legislativa.
La propuesta se basa en un préstamo de $770 millones, $600 millones provienen del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y $170 millones del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional.
El proyecto San José-San Ramón abarca la intervención de 55,6 kilómetros divididos en seis tramos entre dos y cuatro carriles, además de una radial en Río Segundo.
El proyecto del Ejecutivo llega dos años después de que el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Banco de Costa Rica (BCR) firmaran el finiquito del fideicomiso para la construcción de la ampliación.
El Gobierno utilizó argumentos de un alto costo y pocos resultados de este fideicomiso para proponer su fin, el cual se concretó en agosto del 2023.
No obstante, la propuesta gubernamental, que se tramita bajo el expediente legislativo 25.183, debe contar con la aprobación de la Asamblea Legislativa para su puesta en marcha.
La ampliación de la ruta se complementa con obras impostergables (OBIS) que se construyeron bajo la sombrilla de ese fideicomiso, como algunas ampliaciones en puntos específicos de la ruta, así como otras que están en camino. Entre estas OBIS pendientes los intercambios en Grecia, Naranjo y San Ramón.