Tras 20 años de descuido, niños de La Carpio estrenarán escuela
2 MIL NIÑOS, ENTRE ELLOS 340 DE KÍNDER, SERÁN TRASLADADOS A ESTAS INSTALACIONES UBICADAS EN EL CORAZÓN DE LA COMUNIDAD
Tras 20 años de reclamos, peticiones, órdenes sanitarias, adecuaciones de horarios y hacinamiento en las aulas, los niños de La Carpio, en La Uruca, estrenarán una escuela que las autoridades describen como "de primer mundo", como un "referente importante en la comunidad y el país".
El próximo miércoles 21 de marzo, cerca de 2 mil niños serán trasladados a estas nuevas instalaciones, un moderno edificio de dos torres, ubicado en las cercanías de la última estación de buses de la comunidad.
"Yo no podría ahondar en detalles sobre el rezago que se dio en esta materia en el pasado (…) Es un centro educativo de primer mundo, sin duda y que se va a convertir en un faro de luz para la comunidad", mencionó Marco Fallas, viceministro administrativo del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Según el arquitecto a cargo de la obra, Alejandro Granados, la construcción abarca 7.800 metros cuadrados. El centro educativo llamado "Finca La Caja" está completamente equipado, ajustado para las personas con discapacidad y cuenta con medidas de seguridad extremas.
Además, es un "proyecto bioclimático" que ayuda al mismo tiempo a ahorrar energía mediante el aprovechamiento de la luz del sol y a evitar que la temperatura a lo interno de las aulas suba más de lo recomendado para los menores.
Uno de los edificios lo conforman 36 aulas académicas, 2 comedores, laboratorios de cómputo, el espacio administrativo y biblioteca. En la segunda torre, el primer piso será ocupado por el parqueo y en el segundo tendrán una cancha multiuso para las actividades deportivas.

Este es el diseño original de la escuela, a punto de inaugurarse (Cortesía).
Nuevas oportunidades
La construcción dio inicio en julio del 2017, luego de que botaran la antigua escuela y desalojaran a 23 familias que ocupaban el terreno que se iba a destinar para la construcción. Todas ellas obtuvieron bonos de vivienda y fueron reubicadas, según el MEP.
"Siempre habíamos recibido clases en casas particulares, iglesias, salones comunales, éramos demasiados (…) Se tenía tres jornadas, es decir entraban a las 7 de la mañana salían a las 10, de 11 a 2:30 los otros y los últimos en la tarde (…) Era muy poco tiempo", comentó Mario De León, egresado de esta escuela y vecino de la zona.
El costo del proyecto asciende a$7 millones. Se estima que el parqueo y la cancha multiuso estén listos a finales de mayo próximo, tal y como se tenía previsto.
"Si esa escuela me impulsó a mi a ser profesional, ahora imagínese a ellos", añadió De León.
En la siguiente galería puede conocer la escuela anterior.