Tras intervención, Desyfin afirma que está trabajando en plan de capitalización
La Financiera Desyfin afirmó que está trabajando en un plan de capitalización que les permita mejorar su situación, esto tras el anuncio de ayer por parte del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) de que intervino la entidad.
Silvio Lacayo, representante legal de la firma, señaló que están comprometidos a colaborar activamente con Conassif y Sugef proporcionando toda la información requerida para facilitar el proceso de intervención.
"Estamos trabajando arduamente en un plan de capitalización para fortalecer nuestra posición financiera y asegurar la continuidad de nuestras operaciones. Este plan es parte de nuestro compromiso con nuestros socios, clientes y colaboradores para garantizar la estabilidad y solidez de nuestra institución en el largo plazo, "dijo Lacayo mediante un comunicado de prensa.
La financiera señaló estar actualmente a la espera de recibir el informe oficial por parte de Conassif para poder revisarlo a fondo y tomar todas las medidas necesarias para garantizar que el proceso se desarrolle de la manera más expedita posible.
"Quiero aclarar que no ha existido ocultamiento de información por parte de Financiera Desyfin. Desde el primer momento, hemos actuado con total seriedad, responsabilidad y transparencia y hemos entregado toda la documentación requerida por Sugef", agregaron.
La decisión de la intervención surge a partir de un estudio de la Sugef sobre la cartera crediticia de la entidad, el cual evidenció "actuaciones contrarias a las disposiciones regulatorias vigentes y a las sanas
prácticas".
Según la Sugef se determinó un déficit en las estimaciones, que genera un deterioro sustancial en la suficiencia patrimonial de la entidad.
Además, los hallazgos indicaron que la Junta Directiva, la Alta Gerencia y la Auditoría Interna de la financiera incumplieron sus funciones y responsabilidades para advertir y mitigar de forma oportuna los riesgos.
Estos fueron parte de los hallazgos:
- Incumplimiento de las normas de suficiencia patrimonial: la entidad muestra un indicador por debajo del mínimo prudencial del 8%, a causa de la disminución en el capital base al ajustar la clasificación de riesgo de los deudores.
- Reducción de más del 50% del patrimonio: dadas las pérdidas de la entidad como consecuencia del déficit en las estimaciones específicas requeridas para la cartera crediticia.
- Una administración que pone en riesgo la seguridad y solvencia de la entidad: ya que se presenta una débil gestión crediticia, inconsistencias en la información suministrada, una limitada labor de la Auditoría Interna y la obstaculización de las labores de supervisión.
"La situación particular de esta financiera obedece a una débil diligencia crediticia y a la forma inadecuada de gestionar los riesgos, que conlleva una nueva intervención, tras la detección de prácticas contrarias a la
normativa", dijo la presidenta del Conassif, Laura Suárez.