Logo

Tras múltiples quejas, fallos de la Sala IV y gastos de dinero, AyA sigue sin concretar acueducto de Coto Brus

Por Rebeca Ballestero | 23 de Oct. 2025 | 5:32 am

AyA gastó ¢108 millones en viáticos por proyecto de acueducto en Coto Brus que sigue sin concretarse

Un documento del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) revela que entre 2015 y 2018 la institución destinó más de ¢108 millones en viáticos para atender el proyecto del acueducto de Coto Brus, el cual continúa sin finalizarse ni brindar una solución definitiva a la crisis hídrica que afecta a miles de vecinos del cantón puntarenense.

El documento, del cual CR Hoy posee copia, detalla los pagos hechos a funcionarios por labores relacionadas con el proyecto. Sin embargo, a la fecha, la obra no se ha concretado, y los vecinos de Coto Brus siguen sufriendo interrupciones constantes en el suministro de agua potable.

El informe se emitió como respuesta a una solicitud de la exdiputada Carmen Chan Mora durante su periodo 2018–2022. Según el documento:

"En atención al oficio indicado en la referencia, mediante el cual solicita información referente a la comunidad de San Vito de Coto Brus, me permito informarle, según los puntos señalados…"

El documento está firmado el 11 de febrero de 2019 por Yamileth Astorga Espeleta, quien en ese momento era la presidenta ejecutiva del AyA.

"Una burla para las familias cotobruseñas"

El exdiputado y vecino del cantón, Wagner Jiménez Zúñiga, calificó el gasto como "una burla" hacia los ciudadanos que siguen pagando por un servicio irregular mientras la infraestructura prometida nunca se concluye.

"El AyA es una entidad inconsciente con las necesidades de las familias cotobruseñas. Recetarse más de 100 millones de colones en viáticos que salen del pago de nuestros recibos de agua y no tener nuestro acueducto es una completa burla a los ciudadanos", manifestó Jiménez a este medio.

El exlegislador agregó que los hechos podrían incluso configurar eventuales delitos de prevaricato y peculado, debido al uso de recursos sin resultados tangibles en beneficio de la población.

"Le hago un llamado a los Magistrados de la Sala Constitucional para que aprueben la última gestión de desobediencia y ordenen al AyA suspender el cobro de los recibos de agua hasta que se normalicen las interrupciones y tengamos el nuevo acueducto en el cantón de Coto Brus", agregó.

Ante esta situación, también se sumó a la crítica Carlos Solís, médico general del hospital de San Vito.

"Como ciudadano costarricense y habitante de San Vito, en el documento realizado en 2019 por el propio AyA, donde ellos aceptan que se pagaron en viáticos 100 millones de colones en 4 años, considero que es completamente irregular, improcedente, no solamente por el monto, sino porque a la fecha no tenemos resultados. Entonces, se solicita a la Contraloría General de la República que investigue la situación, dado que a pesar de que se pagaron 100 millones de colones en viáticos tampoco tenemos resultados en el proyecto", indicó Solís.

Años de promesas incumplidas

La situación del acueducto en Coto Brus ha sido objeto de reclamos judiciales y comunitarios desde hace más de una década. En 2023, la Sala Constitucional ordenó al AyA ejecutar obras urgentes y remitir informes trimestrales sobre los avances; sin embargo, según denuncian los vecinos, los plazos se cumplieron sin avances significativos.

Actualmente, el cantón registra más de 70 interrupciones mensuales del servicio, lo que afecta a escuelas, comercios, centros de salud y hogares.

El exdiputado Wagner Jiménez, quien ha presentado varias gestiones ante la Sala Constitucional, insiste en que el AyA ha incumplido reiteradamente las resoluciones judiciales que ordenan garantizar el acceso al agua potable.

Consulta pendiente al AyA

CR Hoy consultó al AyA sobre los gastos en viáticos, pero al momento de la publicación de esta nota, la consulta seguía en trámite.

Mientras tanto, las familias de Coto Brus siguen enfrentando una crisis hídrica crónica, pese a los millones invertidos por la institución en viajes, reuniones y estudios que, hasta ahora, no se traducen en soluciones concretas.

 

Comentarios
0 comentarios