Tras ser destituida por el Gobierno, sindicatos reeligieron a Martha Rodríguez para Junta de CCSS
Este martes, el sector sindical reeligió y ratificó a Martha Rodríguez como representante en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Cabe recordar que recientemente Rodríguez fue destituida de la Junta Directiva por decisión del Gobierno de Rodrigo Chaves. Ella denunció públicamente que fue removida de su cargo "mediante una decisión arbitraria e ilegítima".
Deivis Ovares, de la Unión de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), indicó que hubo más de 265 mil votos representativos.
Esta decisión autónoma, independiente y también legal se toma porque doña Martha no tiene ningún impedimento para participar del proceso ni para seguir representando a los trabajadores en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Además, el movimiento sindical reconoce que las actuaciones del Gobierno son ilegítimas, revanchistas, son actuaciones que lo que pretenden es tomar control de los fondos de los seguros sociales.
El movimiento sindical costarricense hoy tomó una decisión, hoy eligió y ratificó que la legítima representante de los trabajadores en la Junta Directiva de la CCSS es doña Marta Rodríguez y por ende recibió la totalidad de todos los votos representativos de las organizaciones que participaron el día de hoy en esta asamblea, manifestó el sindicalista.
Según el criterio de Rodríguez, el Consejo de Gobierno utilizó el pretexto de la aprobación ajuste salarial a los trabajadores de la CCSS para destituirla, pese a que la institución sí tenía los recursos para pagarlo.
Además, aseguró que la destitución se dio mediante un proceso viciado, ya que se ignoró un aviso de que estaba incapacitada y se interpretó su ausencia como renuncia al derecho de defensa.
"He sido una voz incómoda, soy testigo de dos causas penales de alto perfil: el maquillaje de estudios actuariales y el caso Barrenador", manifestó la exdirectiva.
Para Rodríguez, la decisión fue una represalia política. De hecho, pese a que la decisión se tomó el 31 de julio, cuando varios miembros del gabinete renunciaron, le notificaron hasta esta semana. Rodríguez considera esto como una "intención de silenciarla".
También denunció que el informe de su caso contaba con más de 200 páginas, y aún así el mismo día que el Consejo de Gobierno lo conoció tomaron la decisión. "Es fácticamente imposible", manifestó.
Ante estos hechos, Rodríguez presentará un recurso de reconsideración ante el Consejo de Gobierno.
El Gobierno destituyó a Martha Rodríguez anteriormente, pero la Sala Constitucional ordenó su restitución inmediata en junio de 2023.