Logo
Primary menu

Trash: cuando la “basura” toma un nuevo significado con mucho estilo

Emprendimiento de Stella y Marcela crea productos amigables con el ambiente

Por Katherine Castro | 10 de Jun. 2018 | 12:01 am

Hace 7 años aproximadamente, Stella Peralta y Marcela Yglesias, dos amigas, tomaron la decisión de formar un negocio propio que no solo les permitiera ser sus propias jefas, sino que también contribuyera con el medio ambiente.

La idea surgió tras una conversación sobre la problemática que genera el plástico de un solo uso en el ambiente y en los océanos y fue precisamente esa charla de amigas la que motivó a crear Trash.

"Estábamos conversando sobre lo terrible de las bolsas plásticas y que realmente es muy preocupante, mientras al mismo tiempo hablábamos de que bonito sería tener algo propio. Fue en eso momento cuando dijimos ¿por qué no hacemos algo con las bolsas?", comentó Stella.

La propuesta inicial fue crear bolsas biodegradables, sin embargo está fue descartada rápidamente; luego de unos días de investigación encontraron que la técnica de termofusión era la indicada para el proyecto que ambas querían.

No obstante, la tarea no fue para nada sencilla y pasaron cerca de 7 meses realizando las pruebas de los diseños, láminas y temperaturas.

"Queríamos hacer el material y cuando este estuvo hecho empezamos a probar y a hacer carteras", contó.

Revalorar y reinventar

A través de los años, la dinámica de trabajo a cambiado mucho.

En un inicio trabajaban en la casa de Marcela, luego se trasladaron a una bodega, posterior a eso contrataron a dos personas y de momento cada uno de los productos es diseñados y elaborado por tres personas desde un local en Desamparados.

"Lo primero es la recolección del material. Nos llegan bolsas y lonas de parte de familia y empresas… Después viene la limpieza, hay lonas y bolsas que hay que lavar y limpiar. Luego viene el corte y ya tenemos moldes para todos los productos, en el caso de las bolsas se hace el proceso de calentamiento con la plancha y por último venía la costura", contó Stella.

Uno de los principales aportes de Trash al medio ambiente es la gran cantidad de bolsas plásticas que se han tenido una segunda vida útil y que se ha evitado que vayan a parar a los mares.

Según datos de la Fundación Marviva, se estima que alrededor de 270 mil toneladas métricas de plástico flotan en los océanos, fragmentadas en 5 billones de partículas y cada año, 8 millones de toneladas de plástico se depositan en los océanos.

Estas empresarias calculan que con su trabajo reciclan unas 15 mil bolsas de plástico y 50 kilogramos de lona anualmente, sin embargo aspiran a que estos números crezcan el doble en un futuro cercano.

Si usted desea adquirir alguno de los productos de Trash puede contactar a estas empresarias por medio de su página de Facebook o al teléfono 2276-8680.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO