Tres claves contables para hacer crecer su mipymes en 2024
El nuevo año presenta desafíos y oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Costa Rica.
Alegra.com, firma consultora en software contable y de facturación para mipymes, informó sobre tres normas y resoluciones fundamentales para estar al día y potenciar la competitividad de las mismas en el mercado.
La firma destacó tres aspectos cruciales en la contabilidad que los emprendedores deben tener en cuenta para mantenerse en cumplimiento y potenciarse.
- IVA Diferido. La Resolución MH-DGT-RES-0013-2023, actualmente en vigor, ofrece a las empresas y profesionales que realizan ventas a crédito un plazo extendido de hasta 90 días para el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta medida es aplicable a trabajadores independientes, prestadores de servicios profesionales y mipymes o productores registrados ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) o el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “El IVA Diferido es una herramienta valiosa para aliviar la carga fiscal de las mipymes. Aprovechar este plazo máximo para el pago del IVA puede marcar la diferencia en la salud financiera y flujo de caja de las empresas”, explicó Jahzeel Cordero, líder estratégico de Alegra.com en Costa Rica.
- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Las NIIF para pymes fueron ratificadas por el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica y establecen estándares contables específicos que facilitan la preparación de sus estados financieros. “Su objetivo es establecer un lenguaje financiero común para permitir una comparación efectiva y transparente entre los informes financieros de las pymes.” Indicó que “la implementación de las NIIF no solo es un requisito clave para la transparencia financiera, sino también una estrategia inteligente para atraer inversiones. Las empresas que adoptan estas normativas envían señales positivas a los inversores, demostrando un compromiso con estándares internacionales robustos.”
- Declaración de la renta. Con el plazo de presentación antes del 15 de marzo, la declaración de renta aplica tanto a personas que brindan servicios y profesionales liberales como a empresas, incluyendo mipymes. El cálculo del impuesto abarca todos los ingresos generados y los gastos deducibles durante el período del 1° de enero al 31 de diciembre de 2023. Los contribuyentes deben tener en cuenta que el incumplimiento conlleva multas, lo que subraya la importancia de una presentación oportuna y precisa. “La declaración de la renta es un proceso clave que no debe subestimarse. Mantener registros detallados y utilizar herramientas de software contable facilitará la compilación de la información necesaria”, destacó Cordero.
Según Cordero, en un año de oportunidades y desafíos, la implementación efectiva de estas medidas puede facilitarse utilizando las herramientas adecuadas.
“Las mipymes tienen la oportunidad de iniciar el 2024 de manera próspera si aprovechan las tendencias normativas a su favor”, afirmó.
Agregó que la adaptación a estos cambios no sólo asegurará el cumplimiento, sino también la competitividad y el crecimiento sostenido en un entorno empresarial en constante evolución.
Según el MEIC, estas empresas constituyen más del 97% del tejido empresarial del país y son fundamentales para su motor económico.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/economia/acceso-a-financiamiento-y-tramites-agiles-dos-retos-para-mipymes-en-2024/" caption="Acceso a financiamiento y trámites ágiles: Dos retos para mipymes en 2024″][/leer-mas]