Tres funcionarios del BCR entre sospechosos de colaborar con narcos para lavar dinero
Tenían importantes puestos en las oficinas donde trabajaban.
Tres funcionarios de dos sucursales del Banco de Costa Rica (BCR) de la Zona Norte, figuran como sospechosos de colaborar con la presunta organización criminal dedicada a legitimar capitales provenientes de tráfico internacional de drogas.
Se trata de dos gerentes y un tesorero de las oficinas regionales de Río Cuarto y Santa Rosa de Pocosol, a donde presuntos miembros del grupo delictivo llegaban a realizar trámites para introducir dinero obtenido ilícitamente al sistema financiero nacional.
Los funcionarios son de apellidos Zúñiga Brenes, Salas Sandoval y Vargas Mora, cuyas viviendas son allanadas por agentes de la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
"Facilitaban la legitimación de capitales debido al alto puesto que tenían, evidentemente el sistema bancario nacional tiene sus controles, pero estos gerentes al estar en apariencia en colusión con el grupo general generaba esto", detalló Randall Zúñiga, director del OIJ.
Los judiciales ejecutan las acciones en San Carlos, San José de Upala, San José, Heredia, Alajuela, Ciudad Colón y Santa Ana, Paso Canoas, entre otros sitios, como parte del operativo del denominado Caso Shark.
Las autoridades confirmaron que se trata de un grupo que presuntamente obtenía ganancias producto del tráfico internacional de droga, la cual exportaban desde Costa Rica hasta varios países de Europa, por medio de contenedores donde iban frutas y tubérculos.
Varios de los sospechosos tienen fincas de producción agrícolas desde donde se presume se gestaban estas operaciones delictivas de índole internacional.
Además supuestamente legitimaban capitales con negocios legales como bares, empacadoras y venta de propiedades y vehículos.
Se busca detener en Ciudad Colón y Santa Ana a los líderes de apellidos Meléndez León y Arosemena Siles, quienes cuentan con amplio expediente criminal.
El trabajo fue apoyado en la parte inicial por la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC) del Ministerio de Seguridad.