Logo

TRIBU-CR: Estos son los principales cambios para pymes y trabajadores independientes

Por Alexánder Ramírez | 2 de Jul. 2025 | 9:39 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

El nuevo sistema de administración tributaria, conocido como TRIBU-CR, entrará en vigencia el próximo 4 de agosto, y la plataforma Administración Tributaria Virtual (ATV) será deshabilitada el 18 de julio.

A partir de esta última fecha, los contribuyentes no podrán utilizar el sistema actual para realizar trámites ni consultar su situación fiscal, ya que los datos estarán siendo transferidos a la nueva plataforma.

El abogado experto en impuestos Raymundo Volio, director de Actualidad Tributaria, detalla los cambios más relevantes y sus implicaciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los profesionales independientes.

Entre las principales novedades que trae TRIBU-CR se encuentra un nuevo mecanismo de acceso: los usuarios actuales de ATV deberán reemplazar sus credenciales por un nuevo usuario fiscal, el cual utilizará la numeración ubicada al dorso de la cédula de identidad.

Asimismo, la tarjeta inteligente virtual que hasta ahora se empleaba para ingresar a ATV desaparecerá. En su lugar, la plataforma implementará un método de verificación basado en códigos de seguridad enviados al teléfono celular y al correo electrónico registrado.

Otro cambio importante es que los pagos de impuestos se efectuarán exclusivamente mediante cuentas bancarias IBAN, por lo que cada contribuyente deberá registrar previamente su cuenta o digitarla en cada ocasión al realizar un pago.

TRIBU-CR también introduce un nuevo vector de obligaciones tributarias, una herramienta que mostrará de forma centralizada todas las obligaciones activas de cada contribuyente (impuestos, formularios, regímenes), junto con su estado (vigente, suspendido o vencido), para facilitar el seguimiento y el cumplimiento oportuno.

Adicionalmente, la plataforma integrará un facturador electrónico gratuito denominado TICO FACTURA, que unificará la emisión de comprobantes electrónicos dentro del sistema. El actual facturador gratuito del ATV seguirá operando hasta el 31 de agosto, sirviendo de transición antes de evolucionar definitivamente a TICO FACTURA.

Estas mejoras tecnológicas representan para las pymes y los profesionales independientes la oportunidad de agilizar sus procesos contables y reducir errores, al contar con un entorno más automatizado y amigable.

Volio recordó la importancia de estar informados y preparados con anticipación para evitar contratiempos fiscales, ya que cualquier incumplimiento en la presentación de declaraciones bajo el nuevo sistema será sancionado con multas que pueden alcanzar los ¢260.000 (aproximadamente medio salario base).

"Las autoridades han dejado claro que no habrá prórrogas en los plazos de las obligaciones tributarias ni un 'período de gracia' para la implementación, confiando en que la plataforma es lo suficientemente intuitiva para que los contribuyentes la adopten sin demora", señaló Volio.

El experto afirmó que es necesario tomar acciones desde ahora.

"Es fundamental que los contribuyentes, en especial pymes y profesionales liberales, aprovechen el tiempo previo a la entrada en operación de TRIBU-CR para familiarizarse con la nueva plataforma y participar en las capacitaciones, como las que Actualidad Tributaria ha organizado. Asimismo, recomiendo verificar detenidamente los saldos de créditos fiscales y toda la información que se migre desde ATV, de modo que puedan corregir cualquier discrepancia. De esta forma, estarán preparados para la primera presentación obligatoria en el nuevo sistema y para sacarle el mayor provecho a las ventajas que ofrece TRIBU-CR", añadió.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO