TRIBU-CR: Principales cambios que entran en vigor desde hoy
Más de 450.000 contribuyentes deberán adaptarse al nuevo Sistema Integrado de Gestión Tributaria (TRIBU-CR), que entra en operación a partir de hoy.
El Ministerio de Hacienda informó a los contribuyentes que, desde la Oficina Virtual (OVi), podrán realizar todas sus gestiones tributarias, acceder a información segura y actualizada, consultar los expedientes electrónicos de sus trámites, recibir alertas y notificaciones en tiempo real, así como validar documentos mediante código QR o CSV.
Además, podrán consultar y actualizar sus datos personales desde cualquier dispositivo, así como declarar, rectificar y pagar impuestos.
El pago de tributos por medio de TRIBU-CR se podrá realizar en línea, con solo digitar una cuenta IBAN en la OVi. También estará disponible la opción de pago físico en las ventanillas de todas las sucursales del Banco de Costa Rica (BCR) y del BAC.
Según el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, este cambio estructural en el sistema tributario representa una transformación significativa en la forma en que los contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, cumplen con sus obligaciones fiscales, al introducir nuevas plataformas digitales, procesos automatizados y normativas actualizadas.
Para Rocío Quirós, presidenta del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, este nuevo sistema no solo busca mejorar la recaudación fiscal, sino también facilitar el cumplimiento voluntario, reducir la evasión y ofrecer una experiencia más clara, ágil y transparente para todos los contribuyentes.
TRIBU-CR centralizará todos los trámites fiscales en una sola Oficina Virtual del Contribuyente (OVi), desde donde se podrán presentar declaraciones de impuestos como el IVA y el impuesto sobre la renta, realizar pagos, actualizar datos en el Registro Único Tributario (RUT), consultar el estado fiscal, recibir notificaciones oficiales y emitir comprobantes electrónicos.
El Ministerio de Hacienda ha habilitado canales de consulta y orientación para que los contribuyentes puedan adaptarse de forma efectiva al nuevo sistema.
El Colegio de Contadores Privados de Costa Rica también ha desarrollado recursos educativos y capacitaciones virtuales gratuitas a través de distintos canales, con el propósito de facilitar la adaptación de los contribuyentes al nuevo sistema.
Principales cambios
- Nuevo portal tributario unificado, que centraliza la declaración y el pago de impuestos.
- Facturación electrónica avanzada, con mayores controles y trazabilidad.
- Nuevos plazos y esquemas de declaración para determinados impuestos.
- Actualización de la base de datos de contribuyentes y categorización según el nivel de riesgo fiscal.
- Implementación de medidas contra la evasión y la elusión fiscal, en línea con estándares internacionales.
Acceso y soporte
- Todos los contribuyentes deberán ingresar al nuevo sistema a partir de hoy a través del sitio web oficial www.hacienda.go.cr, donde también encontrarán guías, videos y una sección de preguntas frecuentes.
- Además, se habilitó la línea directa 800-TRIBUTOS (800-87428867) para brindar soporte técnico y orientación personalizada.
La Dirección General de Tributación hizo un llamado a la ciudadanía a informarse adecuadamente sobre los cambios e ingresar a sus perfiles en el nuevo sistema a través del sitio web oficial www.hacienda.go.cr