Tribunal amplía por un día medidas a clan Turesky para resolver gestión de defensa
Sospechosos fueron detenidos hace dos años en 40 allanamientos ejecutados por OIJ
(CRHoy.com) El Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de San Ramón prorrogó el jueves por un día la prisión preventiva que descuentan 13 sospechosos de integrar el clan conocido policialmente como "Turesky", para resolver una gestión de una de las defensas.
También fueron ampliadas de las medidas cautelares que descuentan los restantes 10 imputados en la causa tramitada bajo el expediente 18-000092-1219-PE, cumpliéndose así con la petición planteada por la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos.
La decisión fue confirmada a CRHoy.com por el abogado interviniente, José Pablo Badilla Villanueva. El jurista explicó que otra de las partes, a cargo del exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, formuló el mismo jueves solicitud de recusación (o sea, que consideraba deben ser separados) contra los jueces Francisco Lemus Víquez, José Alberto Rojas Chacón y Adriana Escalante Moncada.
Esta disposición tenía como fecha máxima de resolución las 11:59 p.m. del jueves; de lo contrario, las disposiciones vencían. De ahí la necesidad de ampliar el plazo provisionalmente, para conceder audiencia a las partes hasta las 12:00 p.m. de este viernes.
Fue exactamente hace dos años que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) logró la desarticulación del grupo liderado por un hombre de apellidos James Wilson, quien fue detenido durante 40 allanamientos ejecutados en San José, Alajuela, Heredia y Limón.
A él y otros 22 sujetos se les vincula con la presunta exportación de cocaína a Europa desde Costa Rica. Asimismo, se les achaca el supuesto tráfico de esa droga desde el sur de América hasta el territorio nacional, donde la almacenaban hasta incluirla en contenedores de mercancías lícitas posteriormente enviados al extranjero.
En aquel operativo fueron capturados tres agentes y un exfuncionario de la Policía Judicial, sospechosos de suministrar información delicada a la estructura. También fueron capturados encargados de logística de la banda, testaferros, abogados y notarios que legitimaban capitales de la organización.
El Organismo de Investigación atribuye a este grupo al menos tres cargamentos de estupefacientes incautados en 2020:
- Uno de 3,3 toneladas de cocaína fue encontrado el 24 de febrero de ese año en el puerto de Livorno, en Italia, en un contenedor que transportaba puré de banano.
- Cuatro meses después, el 16 de junio, se decomisó un contenedor con pulpa de piña contaminado con 1.862 kilogramos de la droga.
- Y el 15 de octubre se ubicaron 10 kilos de cocaína a bordo de un vehículo que transitaba por Bello Horizonte de Escazú, cuando la Policía Municipal lo abordó.
Asimismo, se les asocia con un semisumergible interceptado por el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos a inicios del año siguiente, en el que se llevaban 1.560 kilogramos de cocaína.
Durante los operativos, al clan se le incautaron ¢390.422.990 y $1.811.856 en efectivo. De igual manera, se le anotaron 40 vehículos -uno de ellos de lujo, valorado en $385.000- y 40 propiedades repartidas por todo el país, incluida una de lujo en Escazú y un motel en Alajuela.
El grupo además resaltó por las visitas que lograron al menos tres de sus miembros a la Asamblea Legislativa, así como a la Casa Presidencial.
Para este artículo, este medio procuró conversar con Gamboa Sánchez para conocer las razones de su petición, pero este no atendió los mensajes remitidos a su celular.