Logo

Tribunal conocerá en enero apelaciones por crimen de Luany Salazar

Fiscalía y querellante pretenden que se cambie calificación del delito

Por Paulo Villalobos | 31 de Dic. 2021 | 9:17 am

(CRHoy.com) El Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago conocerá el 18 enero de 2022 las 3 apelaciones formuladas contra la condena de 19 años de cárcel impuesta a Kenneth Enrique Mejía Chavarría, por el asesinato de Luany Valeria Salazar Zamora.

La vista oral arrancará a las 9:30 a.m. en la sala de juicio 6 del edificio de los tribunales de justicia de la localidad, según lo dispone la convocatoria a la audiencia emitida el 6 de diciembre pasado por la jueza Valeria Solano Abarca.

El documento -al que CRHoy.com tuvo acceso- fue confirmado a este medio por el representante legal de la familia de la víctima, Joseph Rivera Cheves, así como por el defensor del acusado, José Francisco Herrera Umaña.

Tanto el querellante y actor civil, como el fiscal Adrián Coto Pereira, pretenden que el órgano jurisdiccional anule la resolución previa, en el tanto en que en esta se recalificaron los delitos atribuidos a Mejía Chavarría, de 38 años. Este sujeto fue encontrado culpable de un homicidio simple y un hurto agravado, por los que impuso un castigo de 19 años de prisión. Pero las partes acusadoras buscan que se le dicten 50 años de cárcel, desglosados en 35 años por un homicidio agravado y 15 por un robo agravado.

"Los jueces no tomaron en cuenta que la violencia  que utilizó el imputado contra Luany Valeria fue brutal porque la apuñaló 6 veces en la cara, ni que hubo un forcejeo y luego le arrebató el celular. Ese sería el primer motivo con relación a la calificación legal como querellantes, que se agrave la pena a 35 años y no a 18. Tampoco se tomó en cuenta la profundidad de las heridas en el cuerpo de la víctima, que fueron de 10 a 12 centímetros, y fueron orificios significativos en partes significativas del cuerpo como la cara, la garganta o el pecho; los jueces no valoraron ese sufrimiento.

Patricia Zamora Masís, madre de Luany Salazar Zamora, da declaraciones a la prensa después de escuchar la resolución por el crimen de su hija. La acompaña el abogado Joseph Rivera Cheves. (Archivo | CRHoy.com)

"Además nosotros estamos cuestionando lo que dijo el médico forense, porque los jueces tomaron lo que este dijo, que no hubo un sufrimiento, que Luany se desconectó y que su sobrevida fue de 5 minutos. Eso es falso. En esos 5 minutos hay un testigo en el proceso que dijo que se escucharon unos gritos en esa casa, pero lamentablemente ese testigo no fue a declarar, entonces los jueces dicen que no pudieron determinar que alguien viera o escuchara los gritos de Luany, que la estaban matando. Lo cual es ilógico porque hay otros indicios directos que determinan el sufrimiento, como las heridas, el arma punzocortante o la profundidad de las heridas", explicó Rivera Cheves.

De igual manera, el representante legal de los ofendidos anunció que combatirán los argumentos expuestos por el Tribunal Penal de Cartago en relación al robo del celular de la joven de 23 años, al alegar que Mejía Chavarría ideó y consumó un plan para hacerse con el aparato, que posteriormente llevó a reparar para utilizarlo como suyo.

Herrera Umaña, en cambio, apuntó a que en la sentencia "se obvió una contaminación de la escena del crimen", al aducir que en ella se introdujeron personas que carecían de una orden judicial. "La defensa argumenta que ahí se contaminó la prueba, que la prueba no es viable y que la prueba es inadmisible. La tesis de la defensa es que la prueba es fruto del árbol envenenado", comentó el jurista en conversación con este medio.

Salazar Zamora desapareció la noche del 9 de junio de 2020, cuando salió de su casa en Linda Vista de Río Azul, en La Unión de Cartago. Su cuerpo apareció una semana después enterrado en el patio trasero de la casa en la que vivía Mejía Chavarría.

Este último fue capturado por la Fuerza Pública al día siguiente del hallazgo, mientras salía de una vivienda en San Pablo de Heredia. Desde ese momento, el encartado permanece en prisión preventiva.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO