Logo

Tribunal de Corte sesiona este martes para tramitar causa contra Rodrigo Chaves

Dos causas del mandatario Rodrigo Chaves están pendientes de trámite

Por José Adelio Murillo | 30 de Jun. 2025 | 7:39 pm

El Tribunal de la Corte Plena discutirá este martes 1.º de julio la solicitud de levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. La sesión es extraordinaria y debe ser privada.

Este tipo de sesión suele ser necesaria para analizar si una acusación penal contra altos funcionarios —como el presidente, vicepresidentes, ministros o diputados, quienes gozan de fuero de improcedibilidad según la Constitución Política— cumple con los requisitos legales.

Tras esa valoración, la Corte debe definir si traslada el caso a la Asamblea Legislativa, para que los diputados valoren levantar la inmunidad del jerarca y permitir así que sea sometido a juicio penal.

Causas contra Chaves y jerarcas en fila

La investigación contra Chaves fue denominada como "BCIE-Cariñitos" y, aparte del presidente, se investiga también al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, por el presunto delito de concusión.

A ambos se les atribuye haber inducido al empresario Cristian Bulgarelli —contratado por Casa Presidencial— a girar $32.000 al exasesor presidencial y amigo del mandatario, Federico Cruz Saravanja, alias Choreco, con fondos de una donación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La contratación fue de $400.000 entre octubre de 2022 y octubre de 2023. Rodríguez, entonces jefe de despacho presidencial, también habría participado en el giro de fondos para que Choreco comprara una vivienda.

También sigue en trámite el caso Financiamiento Jaguar, sobre el presunto uso de estructuras paralelas para financiar la campaña electoral del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) en 2022.

La acusación por delitos electorales —presentada hace una semana— incluye al mandatario, al primer vicepresidente Stephan Brunner Neibig, al canciller Arnoldo André Tinoco y a los diputados oficialistas Pilar Cisneros Gallo, Paola Nájera Abarca, Waldo Agüero Sanabria y Luz Mary Alpízar Loaiza, presidenta fundadora del PPSD.

Causas tramitadas

Este lunes, la Corte Plena acordó remitir a la Asamblea Legislativa la solicitud para levantar la inmunidad del ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde, acusado por presuntos actos de corrupción cuando era subdirector del OIJ.

Con 17 votos a favor y cinco en contra, los magistrados dieron luz verde para que el Congreso defina si puede ser procesado penalmente.

Sin el aval legislativo, no es posible juzgarlo. Si se levanta el fuero, un magistrado de la Sala Tercera asumirá la causa, tomará declaración indagatoria y dirigirá el proceso judicial.

La Fiscalía le atribuye peculado, falsedad ideológica y reconocimiento ilegal de beneficios laborales, por hechos como cobros irregulares de viáticos y horas extra de un custodio, así como uso indebido de un vehículo oficial.

Campos, quien renunció a su plaza judicial para mantenerse como ministro, ha asegurado que enfrenta una causa “basura”, pese a que anteriormente prometió renunciar a la inmunidad si la causa avanzaba.

También avanza la causa contra el diputado Alexander Barrantes Chacón, quien renunció al fuero tras ser acusado por ofrecer cargos y embajadas a cambio de votos para aprobar los eurobonos en 2022. La Sala Tercera ya recibió el expediente y un magistrado instructor dirigirá el proceso.

La Procuraduría General de la República exige ₡10 millones como indemnización por daño social, junto con los intereses e indexación, en su condición de querellante y actor civil.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO