Tribunal impone 19 años de cárcel a “La Reina del Sur”
Cristel Gómez fue hallada culpable de tráfico internacional de drogas
(CRHoy.com) El Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José impuso la tarde de este viernes 19 años de cárcel en contra de Cristel Yariella Gómez Espinoza, alias "La Reina del Sur".
A la oriunda de Corredores, de 27 años de edad, el órgano jurisdiccional la encontró responsable de cargos de infracción a la Ley de Psicotrópicos (18 años de prisión) y asociación ilícita (1) en el juicio que afrontó por más de un año junto a otros 23 sospechosos de integrar la banda de Erwin Guido Toruño, conocido como "El Gringo".
El "por tanto" de la resolución fue leído en el auditorio Miguel Blanco Quirós, en la sede del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en San José, bajo un fuerte operativo de seguridad que incluyó el despliegue de más de 100 efectivos.
Los protocolos establecidos por el Tribunal Penal y el Departamento de Seguridad incluyeron la revisión de periodistas en puestos de seguridad y la asignación de sitios especiales para estos en el recinto.
Contra Gómez Espinoza, la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos solicitó 17 años de prisión. A la mujer la acusación la señaló como una de las figuras más importantes de la estructura criminal, toda vez que fungía como encargada de suministrar drogas al grupo para su comercialización en las zonas de control, a saber, San José, Grecia, Palmares y Naranjo.
El rol de la joven se desprende de llamadas telefónicas intervenidas durante la investigación de la organización, las cuales fueron dadas a conocer por CRHoy.com el 9 de setiembre de 2020.
La petición de la Fiscalía es por 990 años de prisión contra los 24 miembros de la banda. Las mayores penas se solicitaron en contra de los líderes de esta, de apellidos Umaña Gómez y Díaz Noreña, con 151 y 126 años de cárcel para cada uno por infracción a la Ley de Psicotrópicos, delitos contra la vida y contra la tranquilidad pública.
El resto de sospechosos se exponen a castigos que van desde los 86 hasta los 10 años de prisión, por los mismos ilícitos antes indicados.
Inicialmente, el contradictorio estaba previsto para arrancar con 37 imputados, pero 12 aceptaron los cargos y se sometieron a un proceso especial abreviado en el que aceptaron los cargos. Un encartado más, de apellidos Arley Umaña, alias "El Matapobres", fue separado del juicio luego de que amenazara a una jueza.
Otros nueve miembros de la organización fueron sentenciados a 515 años de cárcel el 21 de setiembre de 2020 por el asesinato de Edwin Santiago Bedoya Llanos y Frank Alfaro Murillo, dos rivales de la banda de "El Gringo" cuyos cuerpos amordazados fueron hallados mientras eran transportados en una buseta en La Sabana, en San José.
Tres días después del hecho, el cadáver de Guido Toruño apareció sobre el puente del río Torres, en Bajo Los Ledezma, en La Uruca, San José, con múltiples puñaladas y signos de tortura. En ese momento, este último era el criminal más buscado en Costa Rica.
"Abuso excesivo"
El defensor de Cristel Gómez Espinoza, Luis Venegas Mora, anunció ante consulta de CRHoy.com que apelará lo resuelto.
Desde su perspectiva, el órgano jurisdiccional conformado por los jueces Raúl Madrigal Lizano, Christian Espinoza Pizarro y Hannia Soto Arroyo, utilizó "el sentido común como el menos común de los sentidos".
"Es un abuso excesivo del tribunal. Imagínese que se dice que Cristel es quien provee de droga a una organización que durante 17 meses está operando en todo el Gran Área Metropolitana (GAM) y el área de occidente. Pero solo se le vincula con 986 gramos de cocaína y por unos supuestos ‘ocho chunches' del 10 de octubre de 2017. Supuestamente es una organización que tenía ganancias de ¢110 millones por mes y cómo es posible que Cristel sea la líder que le da la droga y solo la acusan 986 gramos de cocaína y por unos supuestos ‘ocho chunches', porque así es como dice la acusación", dijo el abogado de "La Reina del Sur".
Venegas Mora se dijo "decepcionado" con el tribunal. "Deberían de ser más serios y responsables para administrar justicia, porque administrar justicia es una responsabilidad muy grande", señaló.
Nota del redactor: Esta publicación fue actualizada a las 6:10 p.m. del 4 de noviembre de 2022.