TSE a Chaves ante ataques por veda: “A otros presidentes de la República también se les ha aplicado”
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recordó al presidente de la República Rodrigo Chaves que las prohibiciones durante la veda electoral se han aplicado a gobiernos anteriores y no es exclusiva a su administración, esto debido a los constantes ataques a las instituciones del mandatario por una supuesta "mordaza".@JeFyL2024!
Desde este 2 de octubre quedó en firme la prohibición para el Ejecutivo de trasmitir logros institucionales e inauguraciones de proyectos a través de sus canales oficiales. Lo cual no sentó bien en el mandatario, quien critica al órgano electoral desde hace meses.
Precisamente, el Gobierno compartió este jueves en las redes sociales de los ministerios una imagen de Rodrigo Chaves con la frase "Cayó la mordaza", la cual se retiró horas después ante las fuertes críticas de ciudadanos en las plataformas de la Presidencia y las carteras.
CR Hoy conversó con Andrei Cambronero, jefe de Despacho de la Presidencia del TSE, recordó que la medida aplicada al Gobierno data de hace siete procesos electorales.
"La restricción o veda gubernamental está prevista en el ordenamiento jurídico costarricense desde 1996 y se ha aplicado de manera ininterrumpida en las últimas siete elecciones. Estos serán los octavos comicios en que esta norma prohibitiva aplica.
Se pueden observar antecedentes y se tendrá claro que, a otros presidentes de la República también se les ha hecho ver que las acciones comunicativas llevada a cabo no podían hacerlo a partir del día siguiente de la convocatoria a elecciones", señaló.
Cambronero citó casos concretos como el recordatorio al exministro de Comunicación en 2017, Mauricio Herrera, sobre que las cadenas nacionales de televisión debían suspenderse a partir de la convocatoria de elecciones.
TSE analiza amparo electoral por beligerancia
Este jueves, el TSE recibió un recurso de amparo electoral por presunta beligerancia política con el que se solicitan medidas cautelares contra la Presidencia por compartir la imagen de la supuesta mordaza en las redes oficiales de los ministerios de la República.
El recurso los interpuso el ciudadano Geovanny Delgado, quien señaló que la publicación en cuestión consistía en una imagen distorsionada del presidente Rodrigo Chaves, acompañada de la frase "Cayó la mordaza". La imagen la eliminaron posteriormente de las redes oficiales de los ministerios, tras recibir numerosas críticas de la ciudadanía.
Delgado afirmó a CR Hoy que "el día de ayer fue un día triste para la historia costarricense", en referencia a las declaraciones del Ejecutivo sobre la presunta imposición de una mordaza, en el contexto del inicio de la veda electoral.
"Como se pudo evidenciar en diversas redes públicas y medios de comunicación, en las cuentas oficiales de distintos ministerios se publicó una imagen con la palabra 'mordaza' y el rostro del presidente distorsionado. Esta imagen podría, según el Código Electoral, constituir una infracción a la normativa vigente", explicó Delgado.
"Es por eso que se solicitó a través de un documento al Tribunal Supremo de Elecciones que verificara la situación y que dicho actuar del Ejecutivo podría constituir en beligerancia política", sumó.
Medidas cautelares
Según comentó Delgado, el recurso plantea dos medidas cautelares:
-
Que se ordene al Gobierno abstenerse de realizar nuevamente este tipo de publicaciones.
-
Que se retire de inmediato la imagen de todos los perfiles institucionales en los que aún pudiera estar disponible.
Ahora, la solicitud se encuentra en etapa de admisibilidad para ser sometido al análisis del Tribunal Supremo de Elecciones.
Chaves critica reforma de 2009
El presidente Chaves critica, desde hace varias semanas, al ente electoral por una supuesta mordaza que consiste en una modificación al artículo 136 del Código Electoral que data del 2009.
Chaves asegura que no podrá realizar más conferencias de prensa; sin embargo, el órgano electoral resolvió que la prohibición se limita a exponer logros institucionales o inauguraciones en las redes sociales de la Presidencia y sus extensiones. Esto como una forma de neutralidad política y que el Gobierno no favorezca a una candidatura presidencial en concreto y que así sea visto como campaña política a favor de la candidatura oficialista.
Por su parte, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recordó que, a partir de este jueves 2 de octubre, regirá la prohibición establecida en el artículo 142 del Código Electoral. Esta impide a las instituciones del Poder Ejecutivo, la administración descentralizada, las empresas del Estado, las alcaldías y los concejos municipales difundir mensajes que exalten los logros de su gestión, la obra pública realizada o que incluyan la imagen de sus jerarcas.
La restricción se mantendrá vigente desde el día siguiente a la convocatoria oficial a elecciones nacionales hasta la propia jornada de los comicios en primera ronda o, de ser necesario, hasta la segunda votación (primer domingo de abril de 2026).