Logo

TSE abrirá comparecencias en comisión de financiamiento de partidos

Por Carlos Mora | 10 de Oct. 2022 | 6:08 am

(CRHoy.com) Este lunes 10 de octubre los diputados de la comisión investigadora del financiamiento electoral de los partidos en la campaña de 2022 arrancarán su proceso de audiencias.

El primero en comparecer ante los diputados este lunes será Ronald Chacón Badilla, jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Ronald Chacón Badilla. La audiencia del jerarca se desarrollará a partir de las 8 a.m.

La comparecencia del jerarca del órgano electoral fue confirmada por la secretaria de esta comisión, la diputada socialcristiana Vanessa de Paul Castro Mora.

La diputada Castro explicó que la intención de la audiencia con Chacón es que el funcionario les hable del modelo de finanzas electorales y de la situación particular de la campaña de 2022, en la que hay sospechas de presuntas estructuras paralelas en el financiamiento de algunas agrupaciones. 

La primera sesión de esta comisión fue el pasado lunes 3 de octubre. En esa ocasión los legisladores acordaron, además de llamar en audiencia a Chacón, los siguientes puntos:

  • Fijar los lunes entre 8 a.m y 11 a.m el horario de trabajo de la comisión.
  • Llamar a comparecer a las personas que ocuparon los cargos de presidentes y tesoreros durante la pasada contienda electoral de los 6 partidos con representación legislativa.
  • Solicitar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) facilitarles un especialista en temas de financiamiento electoral como asesor de la comisión.

La diputada Castro Mora dijo que hasta viernes no se había obtenido respuesta del TSE acerca de la petición del asesor para la comisión. Mencionó que esperan que durante la audiencia de Chacón, este lunes 10 de octubre, se le informe de la decisión.

Esa primera sesión no escapó de la polémica. Ese día los legisladores de la oposición cuestionaron a la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, por insinuar que la comisión podría convertirse en "un show político".

A pesar de que apenas acaban de arrancar su trabajo, los diputados de la comisión ya valoran la posibilidad de solicitar una prórroga para la entrega de su informe al plenario legislativo.

La diputada presidenta de la comisión, la liberacionista Dinorah Barquero, dijo que en las próximas semanas los congresistas a cargo de esta investigación deberán de sesionar de manera extraordinaria y no descartó la solicitud de una ampliación del plazo para presentar su informe. En teoría, la comisión debe presentar su informe el próximo 16 de noviembre. 

Barquero achacó la posibilidad de las sesiones extraordinarias en la comisión y la posible solicitud de ampliación del plazo a la dificultad de los legisladores para ponerse de acuerdo acerca del día en que sesionarán, pues en un inicio se tuvo dificultad para hacer coincidir la agenda de los integrantes de la comisión.

La creación de esta comisión se aprobó el pasado lunes 5 de septiembre. La moción fue impulsada por la fracción del Frente Amplio (FA) y contó con el voto de las bancadas del PLN, PUSC y del PLP.  La fracción del Gobierno votó en contra de la misma, junto con la bancada del Partido Nueva República, que lidera el excandidato presidencial Fabricio Alvarado.

En total 34 diputados la votaron a favor y 13 en contra.

La comisión se integró para la investigación de la campaña que llevó al presidente, Rodrigo Chaves Robles, a la Presidencia, pero se ampliaría al resto de agrupaciones.

De acuerdo con las conclusiones del TSE, hay indicios suficientes para identificar que el partido que llevó a la Presidencia a Chaves recibió donaciones de personas físicas, jurídicas y extranjeras por medio de un esquema "oscuro de financiamiento", auspiciado en 2 estructuras paralelas, figuras que son ilegales ante el Código Electoral.

Además de las diputadas Mora y Barquero, la comisión estará integrada también por el liberacionista, Francisco Nicolás; Jorge Dengo, del Liberal Progresista; Ariel Robles, del Frente Amplio; Fabricio Alvarado, de Nueva República y del oficialista PPSD, Pilar Cisneros

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO