TSE aclara dudas del gobierno sobre prohibición de mostrar logros durante campaña
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recordó al presidente de la República, Rodrigo Chaves, la prohibición que tiene cualquier Gobierno de mostrar logros institucionales en redes sociales durante una campaña política de turno.
El Órgano Electoral hizo esta aclaración con base a las restricciones del artículo 142 del Código Electoral, que rigen a partir del día siguiente de la convocatoria a elecciones y hasta el propio día de estas, por lo que, en caso de que deba celebrarse una segunda ronda, las prohibiciones se mantienen hasta ese día.
Así lo informó el TSE, este martes, a través de un comunicado dirigido a Casa Presidencial, instancia que insiste en promover sus logros a través de sus plataformas y fustiga al Tribunal Electoral de aplicarle una supuesta "mordaza", pese a ser una normativa aplicada en todas las contiendas políticas conforme al Código Electoral.
Esto aclaró el TSE:
- No existe prohibición para que el Gobierno de la República continúe inaugurando obras y que el presidente de la República asista a esas inauguraciones.
- Existe una prohibición absoluta que impide que cualquier institución pública (de la Administración Central o Descentralizada) transmita a través de sus plataformas digitales actividades de inicio, avance en el desarrollo o inauguración de obras públicas.
- La Presidencia de la República no tiene prohibición para retransmitir en sus plataformas digitales las sesiones y comparecencias llevadas a cabo ante los órganos constitucionales de control y fiscalización.
- No existe prohibición para que las instituciones públicas realicen conferencias de prensa, pero sí tienen prohibido utilizar sus plataformas digitales para difundir, retransmitir, reseñar o publicar fragmentos o imágenes de las conferencias de prensa llevadas a cabo.
- Está prohibido que las instituciones públicas difundan cadenas nacionales de radio y televisión durante el periodo electoral.
- No existe prohibición para que los funcionarios públicos atiendan consultas de la prensa o brinden entrevistas a los medios de comunicación.