TSE aclara hallazgo de papeletas y sale al paso de rumores
En escuela de Tacares de Grecia "aparecieron" 50 papeletas
Hace menos de 48 horas, Costa Rica vivió expectante la entrega de resultados de la segunda ronda electoral. Pasadas las 8:00 p.m., el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que Carlos Alvarado del Partido Acción Ciudadana (PAC) había vencido por amplia diferencia – con más del 60% de los votos – a Fabricio Alvarado de Restauración Nacional.
Ahora se divulgan en redes sociales rumores y hasta imágenes de supuestas irregularidades en las Juntas Receptoras de Votos y en el conteo y cálculo de los sufragios. Desde el distrito de Tacares, del cantón de Grecia, surgió un video, que muestra 50 papeletas que habrían "aparecido" en un pupitre de la escuela Eduardo Pinto.
Según relata la voz en el video (del docente que hizo el hallazgo de los papeles "olvidados"), se llamó al TSE para que recogiera las papeletas. El Tribunal confirmó la situación y llamó a la calma. Agregó que será en el escrutinio oficial de la junta receptora de votos donde se determine lo que pasó.
Héctor Fernández, director de Registro Electoral del TSE, señaló que las papeletas fueron encontradas este martes por alumnos del centro educativo y de inmediato funcionarios del Tribunal las recogieron. Reiteró que será durante el escrutinio oficial, que se realiza con la presencia de los magistrados, donde se aclaren todas las dudas.
La mesa en cuestión es la 2660, que estaría siendo contada mañana en la tarde o el jueves en horas de la mañana. Todo dependerá de la velocidad del proceso. Este martes llegaron a contar manualmente hasta la junta receptora 1.100.
"El acta de esa junta viene firmada por 2 fiscales, uno por cada partido y 2 miembros de mesa que fueron los auxiliares electorales. Vamos a comprobar las firmas del acta con las que vienen en las papeletas para determinar que sean exactas", dijo Fernández. Un olvido pudo ser la causa de toda esta situación.
"No es la primera vez que nos pasa. Al abrir las urnas se tienen que separar las papeletas para contarlas y luego depositarlas en los sobres. Los encargados pudieron olvidar colocarlas", indicó el funcionario del TSE. Fernández afirmó que no han recibido denuncias por este caso.
[samba-videos id='2b6b3c461c60ad6ae602f94bb5e11586′ lead='false']
En la mesa 2660 de Tacares de Grecia, debían votar 500 personas según el padrón electoral. De acuerdo con la certificación del conteo, que firmaron todas las personas de la mesa y se puede ver en línea, hubo 211 votos para el PAC, 145 para RN, 1 nulo y 2 en blanco. Otras 141 papeletas fueron sobrantes, es decir, personas que se abstuvieron de ir a votar.
Gustavo Román, también vocero del TSE, reiteró que puede incurrir el "error humano" de que se contabilicen los votos, pero no se envíen al Tribunal con el resto del material. Por eso hay otros métodos para revisar.
Conteos y padrón
Por otro lado circulan imágenes que muestran los resultados de distintos distritos, haciendo una anotación de que hubo más votos que las personas inscritas en dicha localidad según el padrón electoral. Personas hicieron esta "queja" para distritos como La Fortuna de San Carlos, San Juan de Tibás, el central de Alajuela y La Ceiba de Orotina.
Sin embargo las personas que elevan esa queja están realizando un cálculo erróneo. El visualizador de resultados en la página del Tribunal Supremo de Elecciones muestra los votos válidos por provincia, cantón y distrito administrativo.
Pero cada distrito se divide en más distritos electorales, que suman más votos. Sin embargo algunas personas solo están sumando la cabecera. (Acá puede revisar la división territorial que usa el TSE con la división de los distritos electorales.)
Dennis Cascante, director General de Estrategia Tecnológica del TSE, explicó que por ejemplo en el caso de La Ceiba hay 3 distritos electorales: Cascajal (mesa 2951), La Ceiba (junta 2952) y Parcelas Trinidad (Uvita) (junta 2953). Los datos de todos juntos conforman el dato completo que se muestra en el visualizador, al menos de votos válidos.
"Sería incorrecto tratar de hacer coincidir 649 votos válidos del total del distrito administrativo con el total de electores del distrito electoral", explicó Cascante. En el padrón completo que se usó para estas elecciones, que puede ver aquí en línea, se anotan los electores inscritos en La Ceiba (y todos los distritos).
En el distrito electoral de La Ceiba hay 291 personas; en Cascajal 307; y en Parcelas Trinidad (Uvita) 603. Todos suman 1.201 personas aptas para votar. De hecho si en la mesa de Parcelas, en su certificación en línea, suman los votos de cada partido más los nulos y blanco, el resultado son esos 603 votos.
Según el resultado oficial del TSE en La Ceiba hubo 351 votos para el PAC y 298 para RN. Es decir en total en todo el DISTRITO ADMINISTRATIVO 649 de los 1.201 votaron por uno de los 2 candidatos.
Dennis Cascante explicó que la rapidez en tener el resultado responde a que ya se cuenta con un sistema ampliamente depurado. Además se debe a la celeridad con la que las juntas receptoras de votos terminan de hacer la suma.
Igualmente cada junta está compuestas de varios miembros de mesa encargados de hacer las sumas. Además es más ágil porque ahora solo se contó una papeleta, a diferencia de febrero que eran más con las de diputado. "Las opciones son menos, dos partidos políticos, más velocidad", dijo Cascante. El sistema tecnológico funcionó igual.
El TSE usa 3 sistemas para recibir los datos: el de cómputo, el de la APP y a través de centro de llamadas.
Este domingo 1 de abril el PAC obtuvo 1.293.668 votos para el 60,66%. Restauración recibió 839.092 sufragios, el 39,34%.