TSE: Elecciones municipales tendrán paridad horizontal de género
(CRHoy.com).-El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comunicó este viernes que los partidos políticos que participen en las elecciones municipales del 2024 deberán cumplir con la paridad horizontal de género.
Esto significa que las agrupaciones deberán presentar en sus candidaturas el equilibrio entre hombres y mujeres.
Es decir si se presentan candidatos para los 84 cantones del país, 42 de ellos deberán ser mujeres y 42 hombres.
La decisión se toma a partir de un fallo de la Sala Constitucional del pasado 8 de febrero.
"En virtud del voto 2023-002951 de la Sala Constitucional, en las elecciones municipales del año 2024 regirá la paridad horizontal en las candidaturas a todos los puestos uninominales de elección popular (alcaldías, sindicaturas e intendencias) y, como ya estaba dispuesto, la paridad horizontal y vertical en todas las nóminas para cargos plurinominales (regidurías, concejalías y concejalías municipales de distrito)", informó el TSE.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Carolina Delgado, quien fue una de las impulsoras de la acción de inconstitucionalidad que se interpuso en el 2019 para lograr este cambio, calificó la decisión como justicia para las mujeres en político.
Recordó que es precisamente en los puestos de alcaldías donde están los grandes huecos de participación para las mujeres.
"Lo celebro como el mayor triunfo de nosotros como mujeres en política y creo que va a traer granes beneficios, con buenos efectos como vemos hoy en la Asamblea Legislativa, donde solo falta una diputada para estar en paridad", señaló Delgado.
"Se salda una deuda con los derechos políticos de las mujeres. Pasaron 14 años desde el cambio en el Código Electoral en el año 2009 sobre la paridad, para que hoy al fin podamos contar con una interpretación justa y necesaria; resultado de las luchas que las mujeres hemos dado sin claudicar ni acallar nuestra voz durante todos estos años", mencionó Luz Mary Alpízar, presidenta del Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas y Segunda Secretaría del Directorio.
Las elecciones municipales se realizarán el 4 de febrero de 2024, fecha en que los costarricenses podrán elegir a las alcaldías, regidurías, sindicaturas, concejalías e intendencias.
En este momento, el organismo electoral tiene inscritas 145 agrupaciones partidarias: 32 nacionales, 22 provinciales y 91 cantonales.
En el caso del Partido Unidad Social Cristiana mencionó que celebra que la resolución impulse la participación de las mujeres, esto de cara en unas próximas elecciones municipales.
"Nos parece un atropello que se cambien las reglas del juego a menos de un año para la elección municipal, y en nuestro caso a menos de un mes de iniciar el proceso interno de asambleas cantonales para definir a nuestros candidatos y candidatas", dijo Raquel Carballo, secretaria general del PUSC a través de un comunicado.