Turrialba podrá seguir jugando en Liga de Ascenso pese a sanción contra 3 directivos, esta es la razón
Únicamente se les hizo un apercibimiento a los miembros de la junta directiva por omisión de sus funciones

Ad Municipal Turrialba
Una vez conocida la sanción impuesta a tres directivos de la Asociación Deportiva Municipal Turrialba —quienes no podrán ejercer ninguna actividad relacionada con el fútbol durante cinco años por haber ofrecido incentivos a jugadores para manipular un encuentro contra Cariari, disputado el pasado 10 de febrero—, se confirmó que el club de la Liga de Ascenso no recibió ningún castigo.
Así lo establece la resolución del expediente CD 001-2025, a la que tuvo acceso CR Hoy, en la cual se notifica al equipo que no tendrá ningún impedimento para continuar en competencia.
La Comisión Disciplinaria de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) señaló que, pese a la "conducta reprochable" de los sancionados, las acciones denunciadas no fueron ejecutadas por la organización del club como tal.
Esto se expone en la resolución, a pesar de que se sancionó al presidente Rolando Pereira y a los mexicanos Ernesto de la Torre y Enrique Valencia por el supuesto intento de arreglar resultados de manera fraudulenta.
"Esta Comisión Disciplinaria analizó exhaustivamente el acerbo probatorio, tanto el ofrecido en el Informe de la Oficialía de Integridad, como el resto de prueba la recibida, sin lograr apreciar que la organización deportiva estuviera enterada o participara de las conductas desplegadas por su Presidente", dice la resolución.
Sin embargo, dejaron claro que se le hizo un llamado de atención al equipo al determinarse que existió una conducta muy permisiva y omisa por parte de miembros de la junta directiva y el fiscal.
"(…) pareciera que algunas de las acciones pudieron ser advertidas, lo que no ocurrió. Esto se advierte y señala para que se tome a lo interno de Turrialba las medidas administrativas necesarias que eviten y prevengan las conductas sancionables descritas en esta resolución, por lo que de conformidad con el artículo 11 del Código Disciplinario se impondrá como sanción a Turrialba una advertencia, que deberá entenderse severa y con el claro apercibimiento que de repetirse situaciones como las investigadas y conductas omisivas de la dirigencia de esa organización, podrían valorares a futuro, ante eventuales nuevos hechos, sanciones más severas, según lo prescrito en el Código Disciplinario pena que establece de esa manera, considerando que no se llegó a consolidar la manipulación de ese partido y que no hubo evidencia de otras conductas similares", añaden.
¿Qué pasó?
El pasado 8 de abril se conoció el informe final de investigación de la Oficialía de Integridad, presentado ante la Comisión Disciplinaria de la Federación Costarricense de Fútbol, por presuntas infracciones al Código de Conducta de la FIFA y al Código Disciplinario de la propia Federación.
El proceso se abrió a raíz de la declaración de tres jugadores del equipo, entre ellos el portero Bryan Cordero, quienes afirmaron haber sido citados por directivos del club para ofrecerles $300 a cambio de manipular el juego ante Cariari, encuentro que Turrialba terminó perdiendo 2-1.
Los futbolistas, con apoyo de la Asociación de Futbolistas Profesionales de Costa Rica (ASOJUPRO), redactaron una declaración y presentaron una denuncia formal ante la Federación, la cual fue canalizada mediante la plataforma Red Button (Botón Rojo), que pertenece a FIFPRO (Fédération Internationale des Associations de Footballeurs Professionnels), organización internacional que agremia a futbolistas de todo el mundo.
Según el documento al que accedió este medio, un grupo de 10 jugadores fue citado a una reunión el 10 de febrero en la Casa Club del Municipal Turrialba, con el fin de marcar la pauta de la nueva administración, tras anunciarse la incorporación de Football International Management, donde figuraban los mexicanos Pavel Pardo Segura, Enrique Valencia y Ernesto "Neto" de la Torre.
En la lista de los 10 convocados no figuran Cordero ni los otros denunciantes. Según el expediente, ninguno de los tres participó en ese encuentro, en el que, según su versión, se habló de amañar el partido.
Cordero afirmó que el ofrecimiento se lo hizo uno de los mexicanos dos horas antes del encuentro, cuando ya se encontraba en el estadio, fuera del camerino. No obstante, aseguró que se negó.
Denuncias previas del presidente
Desde 2024, el presidente Rolando Pereira Calderón había alertado en al menos dos ocasiones sobre hechos que lo llevaban a sospechar que su equipo estaba infiltrado por jugadores dispuestos a amañar partidos, basándose en actitudes sospechosas y mensajes de texto que tenía en su poder y que envió a la dirigencia de la Liga de Ascenso.
Pese a ello, no se abrió ninguna investigación ni se le brindó asesoría sobre cómo actuar para evitar que el club se viera involucrado en este tipo de situaciones, según denunció el propio dirigente azucarero.
La transcripción del acta NA-08-2024-2025, correspondiente a la asamblea general ordinaria de presidentes de la Liga de Ascenso, celebrada el 26 de septiembre de 2024, revela que Pereira, presidente del Municipal Turrialba, advirtió que algunos futbolistas de su equipo habían recibido ofertas para perder partidos.
Ese documento es el mismo que la Liasce no entregó de forma íntegra a la Comisión Disciplinaria que lleva la etapa final de la investigación.
La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol o FCRF) informó que ningún presidente de la Liga de Ascenso (Liasce) presentó denuncias formales ante el ente rector del fútbol nacional sobre posibles amaños de partidos, pese a que la Asociación Deportiva Municipal Turrialba realizó dos alertas durante 2024 advirtiendo que jugadores del equipo habían sido contactados con ese propósito.
La Comisión Disciplinaria reconoció en la resolución que sí existieron alertas previos de Pereira, sin embargo, alegan que no se podía tomar como una denuncia formal.
"La Comisión Disciplinaria reconoce que el señor Rolando Pereira tuvo en el pasado una conducta activa en protestar por resultados de partidos de la Liga de Ascenso altamente cuestionables y expresó preocupación por tales eventos, incluso en una Asamblea de la Liga de Ascenso, pero no se evidencia que haya realizado una denuncia puntual al respecto, aunque ciertamente contribuyó con la investigación relatando aspectos del campeonato de la Liga de Ascenso, sin hacer mayor referencia a Turrialba o a la participación de los señores De la Torre y Valencia en esa reunión en la casa club", confirman los resolutores Pedro Castro Cabalceta, Alberto Fernández López y Alfonso Ruiz Ugalde.