Logo

Tyler y Buba: caballos de barrilera investigada por lavado figuran en top 60 del país

Participaba en grandes eventos nacionales e internacionales

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 30 de Jul. 2025 | 12:20 pm
Daniela Mora y su caballo Tyler

La barrilera Daniela Mora y su caballo Tyler. Foto tomada de transmisión de Canal 13

La barrilera detenida el martes, sospechosa de integrar una banda dedicada al lavado de dinero, tenía en su poder dos caballos que figuran entre los 60 mejores del país.

Tyler y Buba son ejemplares propiedad de Daniela Mora Méndez, incluidos en el ranking de la Asociación de Criadores de Caballo de Campo y Deportivo de Costa Rica (Acricamde).

La lista reúne a los 100 mejores caballos del país, pertenecientes a reconocidas haciendas y ganaderías con amplia trayectoria en el mundo equino.

Mora Méndez es esposa del supuesto líder de la organización criminal desarticulada este martes por la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Su pareja, José Abdiel Sánchez González, alias Pana, figura ante las autoridades judiciales como un narcotraficante que habría blanqueado capitales mediante negocios como venta de celulares, autos, ganado, caballos, madera y productos farmacéuticos.

Según el director del OIJ, Randall Zúñiga, Sánchez utilizaba al menos diez fincas en Puerto Jiménez de Golfito, presentadas como propiedades ganaderas, para recibir cargamentos de droga. Esa zona, dijo, es estratégica para estas agrupaciones por su acceso al mar y la escasa presencia policial.

La pasión de la pareja por los caballos era tal que convivían con ellos. A pesar de mover dinero en múltiples actividades comerciales, invertían sumas millonarias en la adquisición de ejemplares de alto valor, entrenados para competencias en las que ellos mismos participaban.

La familia Sánchez Mora residía en una lujosa propiedad en General Viejo de Pérez Zeledón, que contaba con rancho, picadero, establos y caballeriza. En la planta baja de la casa allanada este martes, las autoridades hallaron una pintura de Mora dedicada a su afición ecuestre.

"En el lugar encontramos casi 200 reses y caballos, tienen muchos animales en este lugar donde nos encontramos", dijo Zúñiga.

Sobre los equinos, el Ministerio Público mencionó que se trata de animales de alto valor. En esa casa se decomisaron 7 caballos.

"Son caballos que se utilizan para competencias y exhibiciones. Tienen sus cosas particulares, como pinturas de los caballos o alusivas a competencias de barrileras", explicó Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía General.

Reconocida barrilera y caballista

video-0-ao5y4d

Mora Méndez, conocida en el gremio ecuestre como La Generaleña, solía participar en competencias de caballos en diversos redondeles del país. Incluso aparece en videos publicados en redes sociales durante su participación en estos eventos.

En diciembre de 2023, figuró en el redondel de Pedregal, uno de los más concurridos durante las fiestas de fin de año. Además, ha representado al país en competencias internacionales, como una celebrada en Cuba en años recientes.

Medios especializados en eventos ecuestres han difundido grabaciones en las que se observa a la joven de 31 años en acción fuera del territorio nacional.

Su vínculo con el mundo de los caballos va más allá de la afición. Mora ocupa el cargo de vocal I en la Asociación de Caballistas Unidos de Pérez Zeledón y también en la Asociación de Caballistas del Sur, desde 2016 y 2017, respectivamente. Esos años coinciden con el inicio del presunto esquema de lavado de dinero liderado por su esposo.

La investigación contra la pareja comenzó en 2021, tras detectarse un incremento patrimonial superior a los ¢1.000 millones, reflejado en la compra de propiedades, ganado, vehículos, tiendas y aserraderos.

Sánchez, de 43 años, se estableció en Puerto Jiménez hace más de dos décadas. Inició como pescador con un salario de ¢168.000 mensuales, pero luego incursionó en la compra de fincas y ganado. Según el OIJ, con el tiempo consolidó un emporio de negocios que servían como fachada para lavar dinero del narcotráfico.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO