Logo

U públicas: estos son los beneficios que garantizan sus convenciones

Convención más próxima a vencer es la de la UCR

Por Luis Valverde | 26 de Feb. 2021 | 12:06 am

Foto cortesía: Marco Monge

(CRHoy.com) Después de cumplir 11 años ininterrumpidos de trabajar en la Universidad Nacional (UNA), cualquier trabajador tiene derecho como mínimo a 30 días hábiles de vacaciones al año. Si lo que tiene son 5 años o menos de trabajar, las vacaciones se le reducen a 22 días hábiles.

No es la única ventaja. En un país en donde la mayoría de trabajadores a lo sumo cuenta con un día por cada mes laborado, los trabajadores de esta casa de enseñanza pueden -en algunos casos- pedir que le compensen económicamente los días de vacaciones no gozados.

En la mayoría de las universidades estatales, sus convenciones colectivas les garantizan escalas vacacionales de 30 o 31 días, pero no son los únicos beneficios. Estos convenios aún mantienen privilegios adicionales en materia económica para sus empleados, que van desde subsidios, permisos con goce salarial, días libres por matrimonio más allá de la media, y hasta la eliminación de ciertas sanciones del expediente administrativo, después de algunos años.

Según la información del Ministerio de Trabajo, la Universidad de Costa Rica (UCR), la UNA, y el Tecnológico (TEC) tienen vigentes convenciones colectivas.

Una más, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) se regula por medio de un estatuto de personal, que si bien no goza del mismo alcance de una convención, sí garantiza una serie de beneficios a sus empleados.

De las tres convenciones colectivas vigentes la más próxima a vencer es la de la UCR. De acuerdo con Trabajo esto ocurrirá el próximo 6 de junio, pero hasta la fecha no ha sido denunciada para su renegociación.

La convención establece la obligación de que la administración universitaria fomente proyectos para que su personal pueda acceder a casa propia, otorga un subsidio económico a los familiares de funcionarios fallecidos e incluso un permiso sin goce salarial si la persona es detenida por la policía o las autoridades judiciales.

En materia de vacaciones, establece dos escalas, una para administrativos que otorga hasta 30 días hábiles de vacaciones al año.

CRHoy consultó a la Administración de la UCR si tenía entre sus planes denunciar y renegociar los alcances de esta convención. Al momento de publicar este artículo no se había recibido la respuesta.

La convención en la UNA establece un esquema de vacaciones similar al de la UCR con una salvedad. Permite a los trabajadores pedir que les compensen económicamente los días que no pueden sacar para descansar, bajo ciertas condiciones.

Según el documento la Universidad a solicitud del trabajador "compensará las vacaciones por salario, hasta por un máximo de 10 días hábiles en cada período, equivalente al 50% del salario mensual".

Se establece que la Universidad procurará hacer efectivo el pago en un plazo de dos meses a partir de la presentación de la solicitud.

Esta casa de enseñanza eleva hasta 10 días el permiso con goce salarial por matrimonio, dos días libres por cambio de casa, otorga un año sabático cumplidos los 10 años de labor y obliga a la Universidad a utilizar parte de su presupuesto laboral para dar fondos al régimen de estímulos económicos de sus empleados.

La convención colectiva del Tecnológico también equipara en gran medida los tiempos de vacaciones a lo que establecen la UCR y la UNA, pero agrega un beneficio del pago de tiempo y medio por trabajar una jornada extraordinaria.

Esto quiere decir que si un funcionario contratado para trabajar de lunes a viernes debe trabajar el sábado, ese sábado se le pagará como un día y medio adicional.

Todas las convenciones establecen garantías y tiempos con goce salarial para los empleados que formen parte del sindicato. En el TEC, adicionalmente se le obliga a la administración a pagar al menos por medio tiempo un asesor legal para el sindicato.

La UNED no tiene convención colectiva, pero su labor se rige por un estatuto de personal. Funciona como un acuerdo entre patronos y empleados que de la misma forma reparte algunos beneficios a sus funcionarios.

Este documento fue modificado el año pasado, pero mantuvo algunas potestades administrativas bajo poder de la administración, como por ejemplo darle un reconocimiento adicional del 25% del salario a funcionarios que consideren casos "excepcionales".

En vacaciones la organización otorga cuatro semanas para fin de año y establece 10 días a convenir con el empleado y un día hábil adicional por cada año de servicio.

Si un funcionario de la universidad es elegido como miembro de los supremos poderes o llega a ocupar un cargo de jerarquía en otra entidad del gobierno, no perderá su plaza. Esta se congelará y se le dará un permiso sin goce salarial.

La Universidad se compromete a ayudarle a los funcionarios que estudian a sufragar sus gastos de graduación y de tesis y también otorga un sobresueldo por cada cargo de autoridad que tenga el funcionario. El rector suma un 150% adicional desde el  mismo momento en que es elegido rector.

En las últimas semanas las universidades estatales han venido presionando para que no sean incluidas en la reforma a la Ley de Empleo Público. Incluso, los rectores han llamado a manifestaciones para tratar de convencer a los estudiantes de sumarse a esta intención bajo el alegado de una supuesta violación a la autonomía universitaria.

La última decisión tomada por los diputados que analizan el proyecto fue que ninguna entidad con convención colectiva pueda aprobar nuevos pluses salariales o incentivos que afecten el presupuesto nacional.

Todas las convenciones universitarias garantizan pluses como las anualidades, pasos y otros, los cuales la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas obligó a nominalizar y reducir su porcentaje. Solo la Universidad Nacional no había hecho esos cambios, aunque sus autoridades anunciaron que lo harán para este 2021.

Comentarios
15 comentarios
OPINIÓNPRO