Logo

UCR emite lineamientos para implementación de la Inteligencia Artificial

Por Erick Murillo | 27 de Ago. 2025 | 11:15 pm

La Universidad de Costa Rica (UCR) emitió los lineamientos para la implementación de la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) en la institución.

Se trata de la resolución R-469-2025 de la Rectoría del centro universitario.

En el documento se establece "reconocer que la resolución constituye el primer instrumento normativo institucional en la materia, el cual servirá como fundamento jurídico y marco de referencia para la elaboración del Marco de Gobernanza y Gestión de la Inteligencia Artificial de la Universidad de Costa Rica y, a partir de este, para la formulación de lineamientos, directrices y orientaciones específicas por parte de las Vicerrectorías e instancias competentes".

Además, el acuerdo busca fortalecer el proceso institucional destinado a la formulación participativa de un Marco de Gobernanza y Gestión de la IA en la UCR actualmente en fase de desarrollo, "orientándolo a garantizar un uso ético responsable y seguro, conforme a la normativa universitaria vigente y con enfoque humanista y ético de dichas tecnologías, en el ejercicio de todas las funciones sustantivas y en los procesos de gestión administrativa".

También establece como principios orientadores de este proceso la transparencia, la equidad y no discriminación, el respeto a los derechos humanos, la integridad académica, la honestidad intelectual, la rendición de cuentas, la protección de datos personales, la autonomía humana, la sustentabilidad y el impacto social positivo.

De igual manera la guía pretende formalizar la implementación y el uso de la IA en las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, "siempre que dicho uso se realice en estricto apego a los principios orientadores establecidos en la presente resolución, con supervisión humana efectiva, y en observancia de los procedimientos institucionales vigentes para la evaluación, adquisición, implementación y gestión de tecnologías".

La directriz establece conformación del Comité Estratégico Institucional de Inteligencia Artificial (CEIIA), como instancia para coordinar los trabajos de construcción del marco institucional, canalizar las propuestas, las consultas y las observaciones que se reciban, así como dar seguimiento a su implementación.

Comunidad universitaria

El oficio, firmado por el rector Carlos Araya, dispone que los lineamientos específicos que se desarrollen deberán contemplar las funciones de apoyo de la Universidad, la docencia, la investigación, la acción social, la vida estudiantil y la gestión administrativa, "procurando la integración transversal de la IA con criterios de ética, pertinencia y equidad, en concordancia con los valores y normativa institucionales".

Asimismo, instruye a las Vicerrectorías para que impulsen procesos de diálogo, formación y consulta con la comunidad universitaria, a fin de identificar oportunidades, riesgos, necesidades y prioridades relacionadas con el uso de la IA.

Finalmente, solicita a todas las instancias universitarias que, durante el desarrollo del presente proceso, velen porque las iniciativas y proyectos que incorporen IA se ajusten a los principios orientadores establecidos en la resolución, priorizando la supervisión humana efectiva, la protección de la misión universitaria y haciendo especial énfasis en la ética y la sustentabilidad.

El Marco de Gobernanza y Gestión de la IA deberá ser revisado y actualizado de manera periódica, "o cuando la evolución tecnológica, el contexto normativo o las necesidades institucionales así lo requieran, a fin de garantizar su vigencia y uso ético", concluye la resolución.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO