UCR es la que concentra más empleados con salarios entre ₡5 y ₡9 millones
Conozca aquí los nombres y cargos de quienes mejor ganan en la educación superior

Henning Jensen, rector de la UCR, reporta el segundo salario más alto de la Universidad de Costa Rica, según el listado publicado por Otto Guevara. Archivo CRH/Con fines ilustrativos
(CRHoy.com) Un total de 135 personas, especialmente profesores y catedráticos, concentran los salarios más jugosos que mes a mes reparte la Universidad de Costa Rica (UCR).
Todos ellos reciben en promedio entre ₡5 y ₡9,3 millones mensuales, lo cual los convierte en los empleados universitarios mejor pagados de esa casa de enseñanza (la lista completa de cada universidad la puede encontrar al final de este artículo).
Pero no solo gozan la suerte de ser los mejores pagados de esta casa de enseñanza. La mayoría de estos 135 funcionarios también reciben en promedio mejores salarios que los empleados de las otras cuatro universidades estatales, en donde los mejor pagados se ubican en un rango entre ₡5 y ₡6 millones y solo en un par de casos superan los ₡6 millones.
Las cifras fueron reveladas este miércoles por el exdiputado del Movimiento Libertario Otto Guevara, quien adujo que su acción obedece a un interés por discutir el tema salarial al calor de la necesidad de hacer transformaciones en el Fondo Especial para la Educación Superior (Fees).
"Urge detener el crecimiento exagerado de salarios en las universidades públicas, racionalizar pluses salariales y tercerizar servicios", dijo Guevara, quien recientemente también dio a conocer los salarios en la Caja Costarricense del Seguro Social.
Guevara afirma haber utilizado como fuente la Asociación pro Derechos de los Consumidores, Contribuyentes, Asegurados, Administrados y Propietarios (Aprodecap) con base en información suministrada por Sicere. Corresponde a los salarios promedio de los últimos meses, entre mayo de 2018 y abril del presente año.
CRHoy realizó un análisis de las cinco bases de datos publicadas por el exlegislador. Por debajo de la UCR, en segundo lugar se ubica la Universidad Nacional (UNA) con 17 trabajadores en el rango entre ₡5 y ₡9 millones, seguido de la Universidad Técnica Nacional (UTN) con 9, y el Tecnológico de Costa Rica (ITCR-TEC) con 2.
En el rango salarial entre ₡2 y ₡5 millones, también la UCR es la que más funcionarios posee. Puede repasar las cantidades en este gráfico:
En el caso de la UCR, de acuerdo al reporte publicado por el exdiputado, de los 135 funcionarios mejor pagados, la mayoría corresponde a profesores: un total de 104.
Otros 19 ocupan cargos de decanos, jefes o coordinadores; el resto se reparte entre distintos puestos de índole administrativo ( directivos, contadores, etc), o de índole técnico, como un químico y un odontólogo.
La funcionaria mejor pagada fue identificada como María Isabel González Lutz, catedrática y profesora de la Escuela de Estadística.
El rector, Henning Jensen, ocupa el segundo lugar con un promedio de ₡8,8 millones mensuales recibidos en el periodo mencionado.
En el Tecnológico de Costa Rica solo hay dos personas con salarios por encima de los ₡5 millones, uno de ellos es el anterior rector Julio César Calvo y el segundo es Luis Gerardo Meza, un académico de la Escuela de Matemática.
Los datos no toman en cuenta que Luis Paulino Mendez fue electo como nuevo rector en junio pasado por lo que no toma en cuenta una eventual compensación salarial adicional.
En su anterior cargo el funcionario aparecía con un ingreso promedio mensual de ₡4,2 millones.
En la UNA el mejor ingreso lo posee su rector Alberto Salom que en promedio recibió ₡6,7 millones por mes, de acuerdo al promedio de los últimos 12 meses.
El salario de Salom es un 24% menor al del Rector de la UCR.
En la UTN, su jerarca Marcelo Prieto es también el mejor pagado con un promedio de ₡6,1 millones, un 29% menos que Jensen.
Seis decanos más, un administrador y una jefatura completan la lista de los mayores salarios en esta universidad.
El caso de la UNED es peculiar. Su anterior rector Luis Guillermo Carpio Malavassi es el único que reportaba ingresos en el rango por encima de los ₡5 millones (₡5,1 millones en su caso).
Sin embargo Carpio dejó el cargo de rector tras jubilarse a fin de año anterior, en medio de una polémica por haberse autoaprobado su cesantía.
Como la información en la base de datos incluye salarios otorgados desde abril de 2018, es que su nombre aparece; sin embargo, es un monto que actualmente ya no se eroga.
En su lugar, todos los funcionarios reportan ingresos menores a ese rango, entre ellos el propio rector actual Rodrigo Arias cuyo promedio mensual ha sido de ₡3,9 millones y aparece en su condición de profesor universitario.
La forma en que se distribuye el Fees entre las universidades y la forma en que éstas lo utilizan ha sido motivo de discusión en los últimos meses debido a que existe la crítica de que la mayoría de recursos se quedan en las sedes principales y se utiliza poco en las zonas rurales.
Además, un informe de la Contraloría reveló que la situación financiera de las universidades públicas no es sostenible, en especial por el crecimiento desproporcional en los salarios respecto a su presupuesto.
Pese a ello, las universidades han pedido salirse del plan fiscal, en lo relacionado a empleo público, lo que implicaría seguir manteniendo algunos privilegios y pluses.