UCR estima que economía crecerá 4,5% al cierre de este año
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) estima que la economía nacional crecerá aproximadamente un 4,5% este año, con un rango que oscilará entre un 4,4% y un 4,7%.
Así lo divulgo este jueves en su Análisis Trimestral de la Economía: II Trimestre 2024 y Proyección para el IV Trimestre 2024.
Según el informe, el crecimiento esperado para el cuarto trimestre sería del 4,4%, con un rango entre el 3,8% y el 5,1%.
La mejora en la previsión económica general que tendría Costa Rica para lo que resta del año se basó, en gran medida, en la fortaleza que ha venido mostrando el Régimen Definitivo que aportaría un 76% del crecimiento total.
También destacan las oportunidades que se abren tras el anuncio de Estados Unidos de la baja en las tasas de interés, lo que podría incentivar las inversiones directas en el país y las exportaciones nacionales.
A esto se le suma la estabilidad en los precios de las materias primas, lo que redondea la sensación de crecimiento sostenido para la economía local.
Sin embargo, el IICE recordó que existen riesgos para la economía nacional, como la gran inestabilidad geopolítica del mundo, sobre todo la relacionada con los conflictos bélicos en Ucrania y Medio Oriente, que pueden llegar a afectar los precios internacionales, así como eventuales fenómenos climáticos que puedan impactar el territorio costarricense de aquí a diciembre.
El informe señala que hubo un crecimiento importante del Régimen Definitivo durante el segundo trimestre del año, que aumentó un 5,0%, mientras que en el caso del Régimen Especial su incremento fue del 8,0%. En cuanto a la previsión de cara a lo que resta del año, se prevé un crecimiento alrededor del 4% y del 7,8%, respectivamente.
Si se considera interanualmente, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 5,2% en el segundo trimestre de este año, esto es 0,7 puntos porcentuales (p. p.) menos que la del mismo trimestre el año pasado.
Durante el último año, el Régimen Especial ha venido con un comportamiento a la baja bastante importante. Mientras que para el segundo trimestre de 2023 creció en un 21,1%, para el mismo periodo de este año lo hizo únicamente en un 8%.
En cambio, el Régimen Definitivo se ha mostrado bastante estable, con crecimientos promedio cercanos al 4,3% en el último año. Para este segundo trimestre, su incremento fue del 4,8%.