UCR lanza guía sobre cómo actuar ante un atacante activo
Con base en protocolos nacionales e internacionales.

La Universidad de Costa Rica (UCR) lanzó una guía sobre cómo actuar en caso de un evento con atacante activo en las instalaciones universitarias, la cual contiene las principales medidas de autoprotección para salvaguardar la cita. Esta se hizo con base en protocolos nacionales e internacionales.
En la guía se explica que los atacantes activos son "individuos o grupos que realizan ataques violentos y letales en espacios públicos o privados. Suelen llevar armas de fuego y atacar solos o en grupo".
¿Cómo actuar?
Es importante estar pendiente de los alrededores del edificio o facultad donde los estudiantes o funcionarios se encuentren, y ubicar las salidas de emergencia.
La primera recomendación es "corra":
- Identifique una ruta de escape contraria al evento.
- Deje sus pertenencias (la prioridad es su vida).
- Alerte a las personas en su camino sin que esto lo retrase.
- Ayude a otros a escapar, si es posible.
- No movilice personas heridas.
- Si no puede correr, escóndase.
- Evite que otros ingresen donde pueda estar el atacante.
"Escóndase":
- Escóndase en un lugar fuera de la vista del atacante activo (aulas, oficinas, etc.).
- Cierre las puertas con llave, utilice objetos, muebles o escritorios, para bloquear el acceso.
- Apague las luces y colóquese en el piso para que no pueda ser visto desde fuera.
- Manténgase fuera de la vista, lejos de puertas y ventanas, no intente tomar fotos o videos.
- Silencie el teléfono celular (no lo deje en modo vibración) y guarde silencio.
- Si no puede esconderse, defiéndase.
"Defiéndase" como última opción:
- Defiéndase y enfrente al agresor como última opción, cuando su vida esté en peligro inminente.
- Trate de incapacitar al atacante.
- Actúe de forma muy agresiva.
- Improvise armas o arroje objetos contundentes al atacante.
Características de un evento
En la guía se detallaron las principales características de un evento con un atacante activo:
- Por lo general, las víctimas son elegidas al azar.
- El evento es imprevisible y se desarrolla de forma rápida.
- En la mayoría de los casos es necesaria la intervención policial, sus diferentes grupos de negociadores y la intervención táctica.