Logo

UCR reforma reglamento para endurecer sanciones contra hostigamiento sexual

Cambio en normativa refuerza las sanciones y establece responsabilidad para prevenirlo

Por Katherine Castro | 27 de Ago. 2020 | 6:59 am

En 2019 estudiantes declararon estado de emergencia por casos de acoso en las universidades. Imagen ilustrativa.

(CRHoy.com). – El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) aprobó una reforma integral al Reglamento Institucional contra el Hostigamiento Sexual, la cual busca fortalecer el proceso interno para sancionar a quienes incurran en esta conducta dentro del espacio académico.

El texto aprobado fue propuesto por una subcomisión creada por el Consejo para atender la solicitud expresada en el 2019 por representantes de diversas colectivas estudiantiles, tras declarar estado de emergencia ante los diferentes tipos de violencia sexual que viven en las universidades públicas del país.

La propuesta de reforma al actual reglamento fue analizada y desarrollada durante alrededor de diez meses y entre sus principales aspectos brinda mayor claridad respecto a las definiciones relacionadas al acoso sexual y reconoce la diversidad de ámbitos en los que puede experimentarse.

"La nueva versión de reglamento también fortalece las sanciones para las diversas manifestaciones del hostigamiento y establece responsabilidad a todas las instancias universitarias para prevenir el desarrollo de esta problemática", informó la UCR.

La reforma aprobada también refuerza el funcionamiento de la Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual mediante la asignación de nombramientos para las personas que la integran y que den continuidad a los procesos de denuncia de las víctimas.

"Esta reforma viene a generar un cambio muy importante respecto a la forma cómo se ve el hostigamiento sexual dentro de la Universidad. Le da un giro a esta problemática que antes se veía con normalidad y que no tenía suficiente divulgación" dijo Eliana Quimbayo, miembro de colectiva estudiantil "Me pasó en la UCR".

El Consejo Universitario brindó a la administración un plazo de 3 meses para que, junto a la Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual formule las cláusulas de cumplimiento del nuevo reglamento, así como de las posibles sanciones.

A su vez, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la UCR deberá incorporar en la próxima resolución sobre normas y procedimientos de matrícula una disposición para garantizar que, ante la eventual imposición de medidas cautelares o de protección por acoso sexual, se valoren opciones que garanticen al alumnado su derecho a la educación.

Comentarios
3 comentarios