UE anuncia apoyo a proyectos tecnológicos para redes 5G y regulación en IA
Embajador Pierre-Louis Lempereur destacó el “test bed” en 5G
La Unión Europea (UE) apoyará varios proyectos en materia de tecnología, específicamente en redes 5G e Inteligencia Artificial (IA).
"La Unión Europea estará lanzando en las próximas semanas un proyecto de cooperación de "sandbox" regulatorios en Centroamérica, donde esperamos un rol protagónico de Costa Rica.
Este proyecto será ejecutado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y tendrá como finalidad que las instituciones públicas puedan abrir espacios controlados de experimentación para conocer y explorar tecnologías innovadoras como por ejemplo Inteligencia Artificial en el sector público", manifestó Pierre-Louis Lempereur, embajador de la Unión Europea en el país, durante el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
Un "sandbox" (caja de arena) regulatorio es un marco establecido por un regulador para realizar experimentos en vivo en un entorno controlado bajo la supervisión del ente encargado de regular la actividad.
Los "sandbox" regulatorios han sido solicitados especialmente en el campo de las telecomunicaciones en el país.
El diplomático europeo añadió que el proyecto tendrá una duración de 3 años y "esperamos que sirva como una contribución de la UE a la implementación de la estrategia nacional de Inteligencia Artificial".
De paso adelantó que del 2 al 4 de diciembre el país será sede de la primera reunión regional sobre IA y delincuencia organizada, con la presencia de autoridades judiciales nacionales y europeas.
5G
En cuanto a 5G, durante la presentación del laboratorio de ciberinteligencia, Lempereur señaló el apoyo a 2 empresas europeas de soluciones de infraestructura de telecomunicaciones.
"Nuestra cooperación hacia Costa Rica contempla compromisos políticos, pero también acciones concretas como asistencia técnica a través de la Agencia Digital Unión Europea América Latina y el Caribe, el impulso de proyectos como el laboratorio forense, pero también la promoción de inversiones europeas, siendo el "test bed" (banco de pruebas) de 5G un ejemplo, donde las compañías Nokia y Ericsson están realizando importantes inversiones en el país", añadió el embajador sobre ambas empresas escandinavas de tecnología.
En efecto, ya la sueca Ericsson mantiene un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y llevó a cabo una clase magistral sobre el potencial transformador de 5G: casos de uso y digitalización de la sociedad en la sede de La Uruca.
Mientras que la finlandesa Nokia fue la empresa que ganó la licitación para desarrollar redes privadas de quinta generación para Radiográfica Costarricense (Racsa).