Logo
Reportaje Especial

Una abuelita enferma la inspiró para crear su propio negocio

Es maestra de Educación Especial

Por Yaslin Cabezas | 19 de May. 2019 | 12:01 am

[samba-videos id='9ac0c0d64e337dba82d420e529b93e51′ lead='false']

(CRHoy.com) Actualmente en Costa Rica viven cerca de 400 mil adultos mayores y se estima que para el 2040 esa cifra aumente a 900 mil. La mala noticia es que no estamos preparados para atenderlos como se debe.

Esa fue una de las razones por las que Ivannia Villalta se atrevió a emprender. Como maestra de Educación Especial ha visto las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad o que pasan postradas en una cama, sin poder moverse. Las lesiones en la piel, úlceras y contracturas son tan solo algunos de los problemas, por eso creó ropa adaptada para esta población y para facilitar las funciones a los cuidadores.

Desde pequeña siempre le gustó la costura y como docente, en muchas ocasiones ha ayudado a sus pacientes a modificar las prendas y así poco a poco fue ganando experiencia como diseñadora. 

"Como trabajaba con niños con parálisis cerebral, trataba de arreglarles la ropa y modificarles las prendas. Pero cuando la abuelita de mi esposo se enfermó, vi que se dificultaba mucho cambiarle la ropa o los pañales y empecé a ver la necesidad de los adultos mayores y de las personas encamadas. El cuidador es quien hace todo el esfuerzo físico, llevar y traer al enfermo y eso es un desgaste", detalló.

Para lanzarse como empresaria llevó clases en el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y su marca "El Ropero de Mimi" ya tiene tres años de estar en el mercado. El nombre lo escogió en honor a la abuelita de su esposo, a quien de cariño le decían "Mimi". 

"Hice un diseño y me metí a un curso de mujeres emprendedoras en el TEC y me enseñaron cómo llevar una empresa, el tema de costos, publicidad y demás y la verdad me ha ido muy bien. Me siento feliz cuando las personas me contactan y me dicen que andaban buscando ese tipo de diseños para sus familiares y ver la alegría de ellos me llena de satisfacción", expresó.

Aunque las personas jóvenes lo vean como algo cotidiano y sin importancia, con el paso de los años, los pacientes sufren de artritis, pierden movilidad y fuerza y les cuesta bajarse el zipper o abotonarse una camisa y eso les baja la autoestima y les causa depresión. Ivannia, ha tratado de darles diferentes opciones con diseños coloridos y a la vez funcionales, para que luzcan bien.

Necesidades de la población adulta mayor

De acuerdo con las proyecciones del Estado de la Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) esta es una población que empieza a crecer muy rápido y que representará el 16% del total de costarricenses dentro de 22 años.

Zulema Villalta, expresidenta del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) conoce muy bien las necesidades de esta población y asegura que también en la comodidad de los pacientes.

"Es muy importante no solo por la deformación, la artritis o la falta de fuerza. Conforme se avanza en edad, la piel se vuelve más débil, los reflejos se vuelven torpes y este tipo de vestuario puede ayudarles a evitar no solo caídas, sino heridas", apuntó.

Otros a quienes hay que darles importancia es a los cuidadores de estas personas, con el fin de evitar que padezcan el síndrome del cuidador quemado, que se da cuando el agotamiento físico es extremo, debido al desgaste que representa estar pendiente de un enfermo todo el día.

"Recargamos el cuido en una persona que se cansa, si no contamos con la ayuda que se requiere, vamos cansando al cuidador y en vez de un enfermo, tenemos dos. El cambio de pañales, que requiere la movilización total del cuerpo, es una situación de humanidad, ese cuidado tiene que ser acompañado", citó.

Si usted desea contactar a esta emprendedora puede hacerlo a través del perfil en Facebook haciendo click aquí o al teléfono 6055-9340.

Comentarios
0 comentarios