Una novedosa técnica le ayudará a sanar y vivir mejor
En esta nota encontrará un test de personalidad inmunocompetente y un audio para mantener el sistema inmunológico activo.
[samba-videos id='9cf61db9973453a08db6d17c204c7d27′ lead='false']
(CRHoy.com) El periodista Gerardo Zamora siempre llevó una vida muy acelerada, dormía solo 4 horas por día y trataba de hacer decenas de cosas a la vez. Entre el trabajo, sus hijos, su esposa y las diferentes obligaciones, pasaba con las revoluciones al máximo y su salud le pasó la factura mucho tiempo después.
Hace un año le diagnosticaron un tumor detrás del ojo derecho que lo llevó a sala de operaciones dos veces y a radioterapia durante un mes. Hoy, reconoce que ha aprendido a disfrutar del día a día y a quitar el pie del acelerador, porque el estrés estaba acabando con él. ¿Cómo lo logró? Gracias a la psiconeuroinmunología.
Esta es una ciencia que estudia la relación que existe entre el sistema nervioso, el endocrino y el inmunológico. Si la mente está bien, el cuerpo también lo estará.
Josymar Chacín, psicóloga, venezolana -radicada en Costa Rica- es especialista en el tema. Su tesis de doctorado la hizo tras una investigación en la que trabajó durante 5 años con niños con leucemia, donde quedó demostrado con estudios inmunológicos que aquellos pacientes que eran sometidos a las técnicas, respondían mejor al tratamiento, se infectaban menos y estaban menos tiempo hospitalizados. (Puede leer el estudio haciendo clic aquí).
"Cuando estoy sometido a altos niveles de estrés, mi sistema endocrino responde a generar una serie de hormonas. Si mis emociones son negativas, mis hormonas también. Por ejemplo, de manera muy resumida, si estamos ante una situación en la que nos sentimos amenazados, como ante la presencia de un tigre que quiere hacerme daño, ante eso segrego cortisol y este a través de los neurotransmisores se comunica con mi sistema inmunológico y hace que mis defensas disminuyan. Si mis emociones son positivas, segrego dopaminas y respondo con un sistema inmunológico fortalecido", explicó.
Según la doctora, la mente es poderosa y es capaz de generar reacciones en el cuerpo. El estrés es un mecanismo de respuesta automática que se activa en el organismo ante una situación de emergencia, es decir es una respuesta natural.
"El problema es cuando la persona se somete a estresores de manera continua y llega un momento en el que sin darse cuenta se adapta a estar estresado, pero mantenerse durante mucho tiempo así, segregar cortisol y no hacer nada para reponer el desgaste físico, hace que llegue un momento de agotamiento y cansancio a nivel emocional y físico y que el sistema inmunológico tambien se inmunosuprima, es en este momento que la persona manifiesta la enfermedad¨, apuntó.
Una persona con un nivel de estrés muy alto puede llegar a desarrollar enfermedades autoinmunes, alergias, colitis, gastritis o alguna otra enfermedad, porque el cuerpo busca la manera de "expresar" lo que le está pasando.
"Nuestra mente no solamente responde ante la realidad, sino también ante lo imaginario", afirmó.
Si bien, es una rama que surgió desde los filósofos como Hipócrates , a partir del siglo XX comenzaron a emerger importantes estudios de la neurociencia, tales como el doctor Carl Simonton, médico oncólogo, quien expuso el concepto de que la mente influía en el desarrollo del cáncer, autor del libro: "sanar es un viaje" y quien es considerado el padre de la psiconeuroinmunologia. Además, el doctor George Solomón, médico psiquiatra, quien demostró que cuando se producían modificaciones en el hipotálamo se alteraba profundamente la respuesta inmunológica, comprobando que el cerebro y el sistema inmune están íntimamente comunicados.
En la actualidad existen cantidad de estudios científicos que demuestran los beneficios de la psiconeuroinmunología y cada vez este tratamiento toma mayor fuerza, por los múltiples beneficios que han tenido los pacientes, científicamente comprobados. No es una medicina alternativa, sino más bien integrativa que, además de potencializar los tratamientos como quimioterapia, también es capaz de prevenir enfermedades.
Para empezar el análisis con cada paciente, los especialistas en esta rama evalúan 6 factores, con el fin de determinar las técnicas que le ayudarán en el proceso, pues cada uno es diferente:
- Significado o sentido de la vida para esa persona: ¿Qué lo hace feliz o cuál es la razón de su existencia?
- Habilidad para el manejo de las emociones: su inteligencia para el manejo de las emociones.
- Capacidad para decir "no": Hay personas que dicen que "sí" a todo y después terminan estresándose por no lograrlo.
- Si cuenta con un proyecto de salud: si hace ejercicio o tiene una buena alimentación.
- Dispone de espacios para su disfrute: No todo es trabajo, debe haber un balance.
- Habilidad para negociar con la realidad: El poder de reinventarse y hacer cosas nuevas.
"El proceso de tratamiento incluye un cambio en el estilo de vida, una transformación en nuestra manera de pensar y está ligado al hecho de amar hasta la célula más pequeña de nuestro cuerpo", manifestó la doctora Chacín.
¿Todas las personas lo pueden lograr?
¡Sí! La clave de la psiconeuroinmunología es asumir la responsabilidad y el poder de nuestra mente. Hay un dicho que dice que, "el pasado no se puede cambiar". Sin embargo, Chacín asegura que hay maneras para hacerlo, superando ese recuerdo y percibiendo los acontecimientos del pasado de manera diferente. Es por esto que hay personas que han vivido situaciones muy complejas en su vida y sin embargo han salido de manera fortalecidas, es lo que llamamos resiliencia.
Entre las técnicas principales que trabaja la psiconeuroinmunologia están la meditación y la imaginación guiada, lo cual es una manera de entrar en una íntima conversación con el cuerpo, interviniendo de manera consciente en los 3 sistemas, es decir nervioso, endocrino e inmunológico.
"El abordaje se hace en todo tipo de enfermedades porque el 99% de ellas tiene un factor emocional. ¿Por qué los niños responden tan bien? ¡Porque son más fuertes emocionalmente que los adultos! Los adultos también podemos sacar nuestro niño interior y aprender a gestionar nuestras emociones para estar fortalecidos inmunológicamente. Lo más importante es que las personas debemos estar conscientes del cuerpo perfecto que tenemos, del poder de nuestra mente en la respuesta de nuestro cuerpo.
El abordaje terapéutico implica el aprender a gestionar sus emociones y hacer actividades de forma consciente para ello, con aspectos tan sencillos como reír, agradecer, perdonar y aprender a disfrutar más de la vida. Muchos pacientes culminan el tratamiento agradeciendo a la enfermedad que los enseñó a vivir mejor, esto es sanar desde el alma", citó.
De acuerdo con Chacín, al revisar el pasado del paciente, se logra identificar cuándo fue que empezó ese proceso emocional que terminó en daño físico, hasta lograr superarlo, tal como lo hizo Zamora.
Josymar es parte de un equipo de profesionales de la salud que apoya el movimiento de inmunoalfabetización, liderado por la doctora Marianela Castés, inmunóloga. En medio de la crisis que se vive por el COVID-19, este movimiento en su página: miaevolution.com, publicó una prueba de personalidad inmunocompetente y un audio para mantener el sistema inmunológico activo. Si usted quiere acceder de forma gratuita, puede dar clic aquí.
¿Cómo ser positivo ante la crisis?
En medio de la pandemia por el coronavirus, el estrés ha tocado la puerta de muchos de los hogares, donde los proveedores han quedado sin trabajo, con cuentas que pagar o niños que mantener. Los expertos creen que una vez que pase la crisis, los daños físicos y mentales empezarán a aparecer. Por ello, es importante realizar de forma consciente actividades que lo ayuden a fortalecer sus defensas.
Aunque no es fácil lograrlo, sí se puede. Pensar en la familia, la salud y las pequeñas cosas que se dan siempre por sentadas es una buena técnica y es ideal para fortalecer el sistema inmunológico.
Si la persona se queda sentada en un sillón lamentando su situación, nada logrará. La victimización le hará bajar su sistema inmune.
"Por el contrario es un momento para empoderarnos, para ser más creativos, para amplificar los eventos positivos, en mi empresa Avantem siempre tenemos un eslogan que nos acompaña y es ‘sueña, cree en ti y avanza'", expresó la doctora en Ciencias Humanas.
Si usted desea conocer más sobre la psiconeuroinmunología, puede contactar a la doctora al teléfono 8358-3790 o al correo josymarchacin@yahoo.es