Logo

UNA recomienda no mover cocodrilos del río Tárcoles mientras se realizan trabajos en puente

Por Francisco Ruiz | 21 de Ago. 2025 | 8:24 pm

 

El Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Icomvis) de la Universidad Nacional recomendó no mover los cocodrilos que habitan actualmente en el río Tárcoles.

La posición del Instituto llega luego de que el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, anunciara la intención de "remover" estos animales de ese río mientras se realizan las labores de mejoras en el puente.

El argumento del ministro es que se removerán para garantizar la seguridad de los trabajadores de la obra.

Laura Porras, académica del Icomvis, afirmó que la propuesta implica que, si se traslada un individuo, incluso grandes distancias, tiende a regresar al sitio de origen, pues suelen ser fieles a su hábitat.

"Reubicar cocodrilos no equivale a mover árboles. Moverlos es ineficaz y representa un riesgo significativo para la seguridad del personal, los animales y es una pérdida de tiempo y dinero", dijo Porras mediante un comunicado de prensa de la UNA.

La especialista agregó que los cocodrilos por comportamiento natural se alejan de zonas perturbadas, especialmente durante las intervenciones con maquinaria pesada.

Según los registros del Instituto, en el área del puente el número de ejemplares observados disminuyó de unos 12 habituales en las semanas previas al inicio de la intervención del puente a solo cuatro la semana pasada.

Este traslado, además, requiere de una justificación técnica, en cumplimiento de la Ley de Conservación de Vida Silvestre.

Porras señaló que la empresa que dirige los trabajos ya dispone de un plan para proteger tanto la integridad física del personal como la de la fauna local.

Iván Sandoval, académico de la Escuela de Ciencias Biológicas de la UNA, recomendó a los trabajadores tomar medidas de precaución para evitar accidentes.

El puente sobre el río Tárcoles estará intervenido por casi un año, con paso regulado, mientras se mejora esa infraestructura.

CR Hoy consultó a los ministerios de Ambiente y Energía y al de Obras Públicas y Transportes por los detalles de esta idea y lo que significa "remover" a los cocodrilos, pero la gestión en ambas entidades sigue en trámite.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO