UNA señala a exministra por responsabilizar a mujeres de aumento en femicidios
La Universidad Nacional (UNA) emitió un pronunciamiento en el que critican a la exministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, por recientemente brindar unas declaraciones en las que responsabiliza a las mujeres por el aumento en la cifra de femicidios y los casos de violencia de género que se han dado en el país en los últimos meses.
Estas afirmaciones han causado gran controversia y malestar en distintos sectores, tal como lo externa esta universidad en un comunicado emitido este viernes.
"Lamentar las declaraciones de la exministra Cindy Quesada, por ser contrarias a los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres".
"Reafirmar que la responsabilidad de los femicidios recae exclusivamente en los agresores, así como en las estructuras patriarcales y en la insuficiencia de las respuestas estatales para prevenir, atender y sancionar la violencia de género", se puede leer en el pronunciamiento de la UNA.
Cabe recordar que días atrás Quesada dio unas declaraciones a Telenoticias en las que minimizaba la responsabilidad de los agresores y señalaba las propias mujeres por los hechos de los que son víctimas.
"Si las mujeres entendiendo el riesgo que está allá afuera, deberíamos de tomar mayores precauciones a la hora de entablar relaciones de pareja con estos carajos y que después ya no pueden salir o que se involucran con estos hombres y después lo quieren dejar y se van con otro de otra banda, entonces ¿a dónde cree que va a quedar esta pareja?", fue parte de lo que dijo la exministra.
Debido a estas declaraciones de Quesada es que la UNA emitió un comunicado en el que inclusive recuerdan algunos instrumentos internacionales que las autoridades nacionales han firmado en distintas ocasiones para dejar en claro la postura en contra de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Cabe recordar que el 2024 fue el año con más casos de femicidio en toda la historia del país y en lo que va de este 2025 ya se han contabilizado 26 casos, más que los registrados a esta misma altura del año pasado.