Una sola dosis de la vacuna contra el papiloma resulta tan efectiva como 2, según estudio tico
Los primeros resultados del estudio ESCUDDO, desarrollado en Costa Rica por la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB-FUNIN) en colaboración con el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, confirman que una sola dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ofrece la misma protección que dos dosis.
El hallazgo fue presentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Investigación en Cáncer (AACR).
Según los datos revelados, las dos vacunas utilizadas en el estudio demostraron una eficacia superior al 95% para prevenir infecciones por los tipos 16 y 18 del VPH, tanto cuando se administró una sola dosis como cuando se aplicaron dos.
Estos tipos del virus son responsables de más del 70% de los casos de cáncer cervicouterino a nivel global.
Como parte del estudio, desde 2017, más de 20.000 mujeres entre 12 y 20 años de más de 50 cantones de Costa Rica participan en la investigación.
"Reducir la vacunación a una sola dosis representa una estrategia más eficiente, accesible y escalable para salvar vidas", destacó la doctora Carolina Porras, directora de investigaciones biomédicas de ACIB-FUNIN.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una o dos dosis para niñas y niños de 9 a 14 años y para jóvenes de 15 a 20 años.
Ahora, con los resultados del estudio, la recomendación de colocar una sola dosis queda avalada por datos de alto rigor científico, y sabemos que esto será un gran aporte para que los países puedan mejorar su cobertura de vacunación, señaló el doctor Rolando Herrero, director científico de ACIB-FUNIN.
ACIB-FUNIN continuará con el desarrollo del estudio en Costa Rica, enfocado en evaluar la duración de la protección a largo plazo que brinda una sola dosis. Además, el manuscrito completo, actualmente en preparación, incluirá análisis detallados sobre la eficacia frente a otros tipos de VPH y la respuesta inmunológica generada.