Logo

Una vida sexual activa ayuda a prevenir el cáncer de próstata

Por Ambar Segura | 15 de Nov. 2025 | 9:03 pm

Uno de los temores más extendidos entre los hombres es que el cáncer de próstata o las pruebas para detectarlo puedan afectar la vida sexual.

Sin embargo, la doctora Wendy Alpízar, jefa de enfermería de Coopesiba San Pablo de Heredia, aclaró que esta creencia es falsa.

"Uno de los temores frecuentes es que el cáncer o las pruebas afecten las relaciones sexuales, pero es todo lo contrario. Una vida sexual activa ayuda a prevenir el cáncer de próstata, ya que los hombres con eyaculaciones frecuentes tienen menor posibilidad de desarrollar la enfermedad", indicó.

El cáncer de próstata continúa siendo la principal causa de muerte por esta enfermedad en los hombres en Costa Rica.

Alpízar insistió en la importancia de adoptar hábitos saludables.

"La mejor forma de prevenirlo es con estilos de vida saludables, como evitar el fumado y el consumo de alcohol, tener una dieta adecuada (baja en carnes rojas y carbohidratos), practicar ejercicio y acudir al médico si se es un hombre mayor de 40 años", explicó.

La profesional recordó que existen dos exámenes básicos que permiten detectar la enfermedad de forma temprana:

  • Tacto rectal: recomendado a partir de los 40 años en adelante.
  • Antígeno prostático (PSA): examen de laboratorio anual realizado bajo criterio médico.

Pese a su importancia, muchos hombres evitan estos controles.

"La mayoría de los cánceres de próstata, alrededor del 70%, se detectan de forma tardía justamente porque los hombres rechazan realizarse el tacto rectal. Es importante desmitificar este examen, aunque no es agradable, es necesario porque permite identificar cualquier alteración de manera temprana. Entre más pronto se detecte, mayor es la posibilidad de recuperación exitosa", recalcó Alpízar.

Comentarios
0 comentarios